La escena pop a finales de los años 70 y principios de los 80 en España era una mezcla de diferentes estilos en lucha uno contra el otro, tratando de ganar el afecto del público. Madrid fue la cuna de la mayoría de estos movimientos, fuente de una gran cantidad de bandas. Mientras que Alaska y los Pegamoides, Ramoncín y Siniestro Total, eran fans de bandas new wave y post-punk como The Clash, The Jam y los Buzzcocks, otros grupos como La Mode, Golpes Bajos y Alphaville estaban más interesados en melodías pop mezclados con texturas electrónicas, lo que los nuevos románticos y grupos como Depeche Mode estaban llevando a cabo en esos años. Todas estas bandas formaban lo que se llamó la Movida Madrileña, uno de los más importantes movimientos musicales de Europa en los años 80. En este entorno, los hermanos Nacho y José María Cano encontraron una amiga, Ana Torroja, qe aceptó la invitación de cantar sus composiciones de un tecno-pop elegante mezclado con melodías lujosas. 'Mecano' es su primer disco y uno de sus más populares. Un registro lleno de glamour en el que los oyentes pueden apreciar las brillantes composiciones de Nacho Cano.
Sintetizadores y dispositivos electrónicos mezclados con la dulce voz de Torroja se escuchan en todo el disco, creando un estilo que se convirtió en la marca personal del grupo a partir de ese momento. Las letras de Mecano tratan de enfatizar y representar los problemas de la gente joven de ese tiempo. 'Hoy no me puedo levantar', fue su primer éxito, mientras que otras canciones del disco como 'Perdido en Mi Habitación', 'Maquillaje' y 'Me Cole En Una Fiesta' se convirtieron en favoritos de los fans en los años venideros.