HISTORIAS DE ROCK
Miguel Bose

MIGUEL BOSE (Luis Miguel Luchino González Bosè)



Nacido el 3 de Abril de 1956 en Ciudad de Panamá, Panamá
ESTILOS: Pop, New Wave, Soft Rock
BIOGRAFIA

Miguel (González) Bosé nació en Panamá en 1956 por casualidad, porque su madre, la actriz Lucía Bosé estaba allí de paso. Este nacimiento le sirvió al joven para escudarse en la nacionalidad panameña y no tener que hacer el soldado como tantos otros músicos que vieron truncada su carrera por ese incidente. El padre del joven era el torero Luis Miguel Dominguín. Fue apadrinado por Luchino VIsconti, y en su casa conoció a grandes personalidades: Pablo Picasso, Sofía Loren, Jean Cocteau, etc. Con su hermana Lucía vivió en el sur de Francia invitado por Picasso, quien los llevaba por las mañanas al colegio. En la adolescencia regresó a España, y fue entonces cuando nació su primera vocación: la de bailarín. Participó en una película junto a Rod Steiger y Rod Taylor, e invirtió los beneficios en pagarse clases de baile en Londres. Sin embargo, había empezado demasiado tarde para dedicarse al ballet clásico, y tuvo que conformarse con el jazz y variantes menos estrictas. Su primer disco fue producido por Camilo Sesto, pero pasó totalmente inadvertido.

A continuación, firmó con la CBS e inició su andadura por el camino del éxito, primero como cantante de adolescentes y luego como intérprete maduro con discos como 'Linda' (1977), 'Miguel Bosé' (1978), 'Chicas' (1979), 'Más allá' (1981), 'Bravo Muchachos' (1982), 'Made in Spain Milano-Madrid' (1983), 'Bandido' (1985), 'Salamandra' (1987), 'XXX' (1987) y 'Los chicos no lloran' (1990). Ha interpretado diversas películas, entre las que cabe destacar 'En penumbra' (1985, José Luis Lozano), 'El caballero del dragón' (1985, Fernando Colomo) y 'Lo más natural' (1990, Josefina Molina), aunque puede decirse que a pesar de los numerosos intentos (o tal vez a causa de ellos), el cine sigue siendo la asignatura pendiente de Miguel Bosé. Sus principales éxitos fueron canciones como 'Te amaré', 'Creo en ti', 'Linda', 'Superman', 'Ana', 'Bandido', etcétera. En su elepé, 'Los chicos no lloran', participaron algunos de los protagonistas de la nueva ola musical: Rafa Sánchez (La Unión), Nacho G. Vega (ex Nacha Pop), Mikel Erentxun (Duncan Dhu), Luis Bolín (La Unión) y José Miguel Carmona (Ketama) que contribuyeron a arropar a Miguel Bosé con sus voces e instrumentos.

Sin embargo, quedan algunas preguntas en el aire: ¿cómo se le dedica tanta atención en los medios de comunicación a alguien con el escaso éxito (comparativamente hablando) que tiene el Miguel Bosé cantante adulto? ¿Por qué sus actuaciones despiertan tanto interés, si no consigue un hit aunque batee con una guitarra? Porque, a pesar de haberlo intentado con todos sus medios y todas sus fuerzas, nadie ha olvidado que es el primogénito de Luis Miguel Dominguín, el célebre torero (que aún hoy después de los años, sigue siendo pasto de las revistas del corazón), y Lucía Bosé, la actriz italiana que llegó a España para rodar 'Muerte de un ciclista' a las órdenes de Bardem y se quedó aquí con un marido y una familia. Por sus padres y por el entorno de éstos (Hemingway, Visconti, Picasso), Miguel Bosé ya tendría un lugar reservado en las revistas del ramo, aún sin haber hecho nada. Pero Miguel Bosé además quiso triunfar como cantante y consiguió ser el ídolo de las adolescentes hasta que se hartó. Ahora ellas han crecido y no han olvidado aquellas canciones con que lo hicieron: 'Super-Superman', 'Linda', etc.

Los primeros pasos de Miguel Bosé por el mundo artístico fueron como actor de cine. No pudo ser el Taszio de 'Muerte en Venecia' de Visconti por la prohibición de su padre, que no consideraba apropiado para «su hijo» el papel. Pero debutó unos meses más tarde haciendo de joven nazi en El Cairo en 'Los héroes millonarios'. A esta película le siguió (dos años después) 'El clavel rojo', y luego 'Retrato de familia'. Y seguía siendo el hijo de la Bosé y el Dominguín. Seguía siéndolo cuando aparecieron sus primeros discos: 'Soy-Fow ever for you' y 'Es tan fácil-Who', con canciones compuestas y producidas por Camilo Sesto (las letras de 'Soy' y de 'Who' son de Miguel Bosé). La crítica se ensañó con ellos considerándolos una broma adolescente del hijo del Dominguín y la Bosé. Y así llegó 1977. Tras sus pasos por el mundo de los negocios de la mano de su padre y por el de la canción, Miguel Bosé estaba encarrilando su carrera de actor; una película seguía a otra encadenándose los rodajes: 'Edipus Orca', 'Suspiria', 'La jaula', 'California'. Y en esta retahíla de películas llega Tomás Muñoz, director de la CBS, que le convenció para que volviera a cantar y grabar discos.

Y Miguel Bosé aceptó el reto y se lanzó al ruedo. A caballo entre Roma y Madrid nació el primer LP que se titula como la canción del primer single: 'Linda' (1977). El disco apareció el día 1 de abril y el 26 del mismo mes Miguel Bosé debutó en TVE como cantante y bailarín para promocionarlo. En esta emisión cantó 'Linda', 'Mi libertad' (muy apropiada para aquella España preconstitucional) y 'Eres todo para mí'. Otras canciones del elepé eran 'Nevergonna fall in love again' (para preparar el mercado internacional), 'Pequeño amor', 'Amiga' (dedicada a su amiga Cecilia, Evangelina Sobredo, muerta en un accidente de automóvil), 'Nada de nada' (compuesta por Cecilia), 'Luna Park', 'Ana', etcétera. Y tras el disco, empezó la rueda de las actuaciones en directo, que Miguel Bosé realizó efectivamente «en vivo», con un equipo de más de veinte personas con el que triunfó por toda España, y en Argentina y México. Y solamente triunfó en estos lugares porque sólo en ellos tuvo oportunidad de actuar en ese año de 1977, su primer año de cantante, el primer año en que empezó a dejar de ser el hijo del torero y la actriz.

Al año siguiente el elepé se llamó 'Miguel Bosé' (1978), en una afirmación a los cuatro vientos de su propia personalidad. En este disco están 'Anna' (una canción cantada en inglés que se convertiría en la canción del año y sería su siguiente gran éxito), 'Amor mío, ¿cómo estás?', 'El juego del amor', 'Ternura', 'Decir adiós' (otra canción dedicada a la malograda Cecilia) y otras. Y tras el disco, una nueva gira que se verá bruscamente interrumpida por una hepatitis, que la prensa convirtió en una historia de drogas y excesos. En 1978 se estrenó 'Sentados al borde de la mañana con los pies colgando', una película interpretada entre canción y canción, en la que aparecía en un papel de joven idealista que no gustó a la crítica ni al público del Bosé cantante (por entonces ya tenía su público y éste tenía formada su imagen). La convalecencia le sirvió para preparar, junto a Fernando Arbex (el alma de la música española de los sesenta con sus Brincos), el tercer elepé: 'Chicas' (1979), en el que se incluía 'Super Superman'.

También en 1979 participó (con Elsa Baeza, Ana Belén, Sergio y Estíbaliz, y otros) en la grabación de la 'Misa campesina' de Ernes to Cardenal, el sacerdote nicaragüense y político sandinista. Su 'Creo en ti' se convirtió en un nuevo éxito y le permitiría acercarse a un nuevo público. Y siguen las giras, los discos y las películas y Miguel Bosé no para. Porque no le bastaba con ser el hijo de dos celebridades, trabajó y luchó para convertirlos en el padre de, la madre de y las hermanas de. Para las nuevas generaciones, él es el héroe de la historia. En 1990, el año en el que había de cumplir sus treinta y cuatro años, con lo que caducaban sus obligaciones militares, consiguió la nacionalidad española y dejó de ser el cantante panameño más internacional (con permiso de Rubén Blades). El mismo año, su padre consiguió cambiar su filiación y pasó a llamarse oficialmente Dominguín en lugar de González, o sea que cualquier día Miguel (González) Bosé pasará a ser Miguel Dominguín Bosé, el hijo del torero Luis Miguel y la actriz Lucía.

DISCOGRAFIA

1977- Linda

1978- Miguel Bosé

1979- Chicas!

1980- Miguel

1981- Más allá

1983- Made in Spain

1984- Bandido

1986- Salamandra

1987- XXX

1990- Los Chicos No Lloran

1990- Directo '90

1993- Bajo El Signo De Caín

1995- Laberinto

1998- 11 maneras de ponerse un sombrero

2000- Girados en concierto (con Ana Torroja)

2001- Sereno

2004- Por vos muero

2005- Velvetina

2007- Papito

2007- Papitour

2010- Cardio

2011- Cardio Tour

2012- Papi Two