DESCRIPCION
'Bat Hiru', uno de los discos más notables de la discografía de Mikel Laboa y uno de los trabajos más notorios de toda la historia de la música vasca. Sus diecinueve canciones, lejos de sucumbir con las agujas del tiempo, siguen vivas, activas. Si Mikel Laboa hubiese cantado en inglés, por serlo, con su timbre y su talento para seducir, estaría entre los grandes nombres de la canción solista. Posiblemente no en el lado de los más populares, pero sí en el de los mas singulares, que aún puede ser un mayor privilegio. Surge la reflexión al escuchar, entre otras, la forma de cantar e interpretar 'Pasaiako herritik', con unos arreglos arrancados al folk estadounidense, pero también por la extrema calidad conceptual de su obra y el privilegiado tono vocal entre el metal y el canto de algún pájaro perdido entre las ramas de un ignoto bosque. 'Bat Hiru' crece y crece con cada escucha, con cada día, porque los acordes de una guitarra, sus arpegios o ciertas asonancias continúan estando en vigor. De hecho, el disco es, si cabe, más actualidad hoy mismo que cuando se publicó.
Brassens o Atahualpa Yupanqui moran en 'Bat Hiru', pero también elementos próximos a la sicodelia de la época, la introspección o el tono onírico, tal y como puede apreciarse en los arreglos de la sencilla 'Haika mutil'. Evidentemente no es casual que convivan guitarra acústica, eléctrica, flauta, banjo, oboe o incluso el moog de Antton Valverde. La cuestión es que la psicodelia, el espíritu lisérgico de los sesenta y primeros setenta están de regreso, que Joan Baez suena ahora como si fuese una joven válida recién llegada. Tiene gracia, también rabia, que 'Zaude lasai' suene futurista, que escuchada en la voz de cualquier artista joven emergente actual (cantando en inglés) la prensa especializada internacional hubiese colocado este disco entre lo más relevante del año o de los últimos años. Tiene gracia, pero también una enorme frustración, ya que ni antes ni ahora 'Bat Hiru' va a tener la consideración internacional que merece.