La "monkeemanía" también llega a Gran Bretaña en enero de 1967, y la serie televisiva empezó a ser emitida, doblada, en España; pero cuando The Monkees volvieron finalmente a su patria después de sus giras promocionales y se pusieron a trabajar en discos sobre los que tenían el control, se dieron cuenta de que no sabían hacerlo; sus ideas musicales eran demasiado variadas y su capacidad técnica demasiado pobre. Mike amaba el country-rock, Peter el folk y el bluegrass, Micky el pop-rock y Davy nada de todo esto. Este encuentro/desencuentro de diferentes gustos musicales es evidente en los dos álbumes siguientes de The Monkees, 'Headquarters' y 'Pisces, Acquarius, Capricorn and Jones Ltd.', ambos de 1967. En junio de ese mismo año, el grupo se embarca en una gira, que primero los lleva hasta Londres, donde ofrecieron cinco conciertos, que convencieron incluso a los más escépticos de la calidad efectiva conseguida por el cuarteto; después regresan a Estados Unidos, donde The Monkees celebran su primera rueda de prensa. Los conciertos contaban en la primera parte del espectáculo con nada más y nada menos que Jimí Hendrix Experience. La presencia de Hendrix era una elección de Monkees, que no sólo lo admiraban como músico, sino que también esperaban de esta manera atraer hacia sí la atención de un público más maduro que los típicos fans de Monkees.
Pero la cosa no duró mucho tiempo. Los dos grupos no armonizaban: Hendrix no soportaba tocar cada noche frente a un público exaltado formado por jovencitas entre diez y catorce años. En 1968, The Monkees corroboran su éxito con dos nuevos singles, 'Pleasant Valley Sunday' y 'Daydream believer'; después, un nuevo single, 'Valleri', se publica sin la autorización del grupo, lo que hace enfurecer a Nesmith. El disco, a pesar de ser rechazado por sus autores, llegó al número tres en Estados Unidos. Pero el siguiente single, un remake de 'D. W. Washburn' de The Coasters, fue el último que llegó a los puestos altos de las listas de éxitos, demostrando, con el número 19, el inicio del descenso de la popularidad del grupo. Publicado el álbum 'The birds, the bees and the Monkees', los cuatro empezaron a trabajar en 'Head' (1968), película dirigida por Rafelson, Nicholson y Scheider: un raro "pastiche" sobre un día con The Monkees, que contiene fragmentos de viejas películas, varias extravagancias, y la participación extraordinaria de Frank Zappa, Sonny Liston y del actor Victor Mature. La película fue un fracaso: defraudó al público adolescente y dejó perplejo al adulto. A este desastroso resultado siguió el del primer (y último) especial televisivo, "331/3 Revolutions for The Monkees", desafortunado pero osado por la intervención de invitados como Buddy Miles, Julie Driscoll, Brian Auger, Little Richard, Jerry Lee Lewis y Fats Domino. Peter Tork abandonó el grupo a fines de 1968, manifestando su frustración musical. The Monkees intentan seguir adelante como trío, estrechando su colaboración.
En 1969, el álbum 'Instant replay' es otro fracaso y también su single, 'Listen to the band', cuya cara A lleva la firma de Nesmith, y aunque está considerado como uno de los mejores del grupo, tiene una pésima acogida. Después de otro álbum como trío, 'The Monkees present' (1969), Nesmith se va; Micky y Davy intentan resistir como dúo, pero la empresa resulta desesperada, y 'Changes', en 1970, es su último álbum. Nesmith vuelve a la escena con una discreta carrera como solista y un buen número de álbumes de sabor country-rock (los más apreciables son 'From a radio engine to the photon wing' y 'Live at the Palais') y, en los años ochenta, su compañía Pacific Arts ha desempeñado un gran papel en la producción de videoclips rock. Micky y Davy volvieron a unirse en 1975, contando con los autores Tommy Boyce y Bobby Hart, para el show "Golden great hits of the Monkees", después retomaron sus respectivas carreras de actores y productores televisivos. Peter, por el contrario, intentó volver a la escena con un grupo, Release, que no logró grabar ni siquiera un disco, y pasó cuatro meses en prisión por tenencia de drogas. Después, volvió a donde había empezado: a cantar y tocar canciones folk en el Greenwich Village. En los años ochenta, algunos grupos punk han adaptado canciones de The Monkees con una intención desmitificadora, y además se ha hecho un revival con tres de The Monkees originales, Micky, Davy y Peter, juntos para un disco ('Pool it', de 1987), un show televisivo y una gira por Estados Unidos de notable éxito.