BIOGRAFIA
Formados en 1969 en Long Island, New York, USA
ESTILOS:Album Rock, Hard Rock, Contemporary Pop/Rock
MIEMBROS: Corky Laing, Felix Pappalardi, Leslie West, Mark Clarke, Steve Knight, Noel Redding, David Perry, N.D. Smart II
Abundancia de decibelios y largas improvisaciones constituyen la esencia del sonido heavy rock con el que Mountain conquistaron un lugar preeminente en el panorama musical americano de finales de los años sesenta y principios de los setenta. La banda, que combinaba los talentos del bajista Felix Pappalardi y del guitarrista Leslie West, conquistó a un público formado en gran parte por antiguos seguidores de The Cream. Pappalardi había nacido en 1939, en el Bronx, en Nueva York. Hijo de un médico, recibió una rica educación musical: lecciones de piano, desde los cinco años, en la escuela de música Diller-Quaile, de viola desde los trece a los diecisiete años en la High School of Music and Art, y de flauta e instrumentos de cuerda en el conservatorio de Michigan. Pappalardi había querido ser director de orquesta, pero fue expulsado de la universidad. Desilusionado y deprimido, comenzó a frecuentar el Greenwich Village. Acompañaba al bajo al cantautor folk Tim Hardin y aceptaba cualquier propuesta de trabajo relacionada con la música. Gracias a sus frecuentes visitas a estudios de grabación, Pappalardi pudo demostrar su valía como arreglista y productor. Su primer trabajo importante fue la producción del primer álbum de Youngbloods. Desde Gran Bretaña le llegó la oferta de convertirse en productor de Cream. Con éstos grabó 'Disraeli Gears' en 1967, 'Wheels of fire' en 1968 y 'Goodbye' en 1969, siendo además coautor del éxito 'Strange brew' (1967).
En 1968 Pappalardi fue requerido por la compañía Atlantic para producir un single de un grupo neoyorquino denominado Vagrants. El guitarrista era Leslie West; su verdadero nombre era Leslie Weinstein, y había nacido en el barrio de Queens, Nueva York, el 22 de octubre de 1945. Su primera guitarra se la habían regalado a los trece años y el estímulo para formar su primera banda, los Vagrants, lo recibió en 1964, al asistir a un concierto de The Beatles en Nueva York. Al contrario que Pappalardi, West éra autodidacta y había desarrollado una discreta y personal técnica de tocar la guitarra. Este detalle impresionó a Pappalardi más que la inexpresiva música de los Vagrants. Después de grabar dos singles sin fortuna el grupo se disolvió y Pappalardi produjo y participó en la grabación del primer álbum del guitarrista, 'Leslie West-Mountain'. Corría el año 1969, y los dos músicos decidieron crear un grupo tomando como nombre el título del álbum; así nació Mountain. En la primera formación, además de West y Pappalardi, participaron el teclista Steve Knight y el batería Norman Smart. La reacción del público y la crítica ante sus actuaciones entusiasmaron al grupo: su cuarto concierto tuvo lugar en el gran festival de Woodstock, en agosto de 1969. Poco después empezaron a grabar el álbum 'Mountain climbing', que salió en 1970, conquistando un disco de oro y situando en cabeza de las listas a el single 'Mississippi Queen'. Mountain empezaban a ser famosos.
Ese mismo año constituyeron su formación más significativa con la llegada de un nuevo batería, que sustituyó a Smart: Corky Laing, nacido el 28 de enero de 1948 en Montreal. Con esta formación, Mountain publicaron en 1971 su mejor disco, 'Nantucket sleighride'. El tema que da título al álbum, una saga sobre la caza de la ballena al estilo "Moby Dick", se hizo tan famoso que fue incluido como tema estrella en sus siguientes dos discos en directo: en 'Mountain live (The road goes ever on)', de 1972, ocupa toda una cara del disco, y en el doble 'Twin peaks', de 1974, grabado en Osaka (Japón) ocupa más de un disco. Por lo demás, ésta es la característica principal del sonido de Mountain. Sobre el escenario, los dos líderes se dividían equitativamente el protagonismo. Pappalardi, flaco y afilado, cantaba con voz nasal las canciones más suaves; West, gigantesco y desbordante, descargaba su potencia rockera sirviéndose de su ronca voz y realizando solos de guitarra que a veces también eran líricos y delicados. Las letras de las canciones, escritas en colaboración con Gail Collins, la mujer de Pappalardi, eran el punto débil del grupo: divagaciones hippies sobre cisnes, ballenas y animales fantásticos, que no se acoplaban bien con el rock duro del grupo.