HISTORIAS DE ROCK
Move

MOVE


Formados en 1966 en Birmingham, Inglaterra
Disueltos en 1972
ESTILOS: Art Rock, Rock & Roll, Psychedelic-Garage, British Invasion, British Psychedelia, Contemporary Pop-Rock, Psychedelic Pop
MIEMBROS: Ace Kefford, Bev Bevan, Carl Wayne, Jeff Lynne, Rick Price, Roy Wood, Trevor Burton.
BIOGRAFIA

Londres en los años sesenta era la capital de la música pop internacional, si Liverpool era la mítica tierra de The Beatles, también otras ciudades vivían su época de oro. Birmingham tuvo su papel en esos años, gestando las bases de una presencia que después continuaría en los años setenta y ochenta. Los primeros grupos de cierta importancia fueron The Rockin' Berrie's y The Applejacks, más tarde aparecieron Moody Blues y Spencer Davis Group. Pero uno de los que más destacaron fue The Move. The Move nacieron en 1965 durante las noches de jam-sessions en el Cedar Club. Nacen como "supergrupo" regional, o sea, como una reunión de los mejores elementos de algunos conjuntos rock que habían destacado en la ciudad. El guitarrista y cantante Roy Wood (1964) procede de The Nightriders, Trevor Burton (1946) ha tocado junto a Danny King & The Mayfair Set, Carl Wayne, Ace Kefford y Bev Bevan han tocado junto a Carl Wayne & The Vickings.

Al principio el grupo estaba indeciso sobre qué camino tomar; si secundar la pasión por el rhythm and blues de algunos de sus componentes, o por el contrario dar espacio a un repertorio más en sintonía con los tiempos, como era el deseo de Roy Wood. En este sentido fue muy importante la llegada del manager Tony Secunda quien alentó a los músicos a realizar canciones de sabor popular. El primer single de The Move se publica en diciembre de 1966 con el título de 'Night of fear'; éste será el primero de los cinco singles que llegarán hasta la cima de las listas de éxitos británicas, señal del afortunado talento compositivo de Wood, que había asumido el papel de líder. Pero precisamente el éxito del debut con 'Night of fear' causa los primeros problemas a The Move, que son incluidos en una encuesta sobre la degeneración de la música rock hecha por el diario sensacionalista News of the World. Desde aquel momento The Move cabalgarán frecuentemente sobre el tigre de la transgresión, más por comodidad promocional que por convicciones artísticas reales.

Serán famosas sus costumbres: visten como gangsters del Chicago de los años treinta, destruyen televisores en el escenario ("Costaba menos que destruir guitarras", declararía más tarde Roy Wood). En suma, se crean fama de ruidosos, fastidiosos, violentos e irresponsables granujas del rock. Cambiando frecuentemente de compañía discográfica y de imagen en el escenario, The Move grabaron muchas otras canciones que se convirtieron en éxitos en los meses cálidos de 1967, 'I can't hear the grass grow', 'Flowers in the rain', 'Fire brigade', 'Wild tigerwoman', hasta 'Blackberry way', su único single que consigue llegar a la primera posición de las listas de éxitos. Como siempre, no faltaron las polémicas y las provocaciones. Para lanzar la canción 'Flowers in the rain', por ejemplo, The Move publicaron una página de publicidad que mostraba al entonces primer ministro británico, Harold Wilson, desnudo sobre la báscula del baño. El político denuncia al grupo y gana el pleito. Como otros grupos de aquella época, The Move sufre el drama de una escasa credibilidad de sus álbumes y queda marcado con la etiqueta de "grupo de singles".

Así es como el primer álbum 'The Move' (1968) pasa desapercibido, y esta misma suerte correrá el siguiente, 'Shazam'. En marzo de 1968, Kefford abandona The Move, seguido pocos meses más tarde por Trevor Burton que quería formar un grupo (The Ball) con Denny Laine, ex Moddy Blues. El año 1969 es para The Move un año de gran transición: marchan bien algunas canciones como 'Curly' y 'Brontosaurus', pero fracasa el proyecto de profundizar en América. Además, también se va Carl Wayne (para dedicarse al cabaret), y entra en el grupo la recién aparecida estrella Jeff Lynne, que había sustituido a Roy Wood en The Nightriders. Además en esta época Roy Wood empieza a aparecer en escena llevando largos cabellos, complicados maquillajes y ropas llamativas, dando así un gran empuje a lo que después se conocerá como "glitter rock". La presencia de Lynne abre nuevas perspectivas para Wood, que emprende un proyecto paralelo llamado Electric Light Orchestra, que debía ser la rama más creativa de The Move.

Pero precisamente el nacimiento de E.L.O. causa el final de The Move, que permanecerán juntos el tiempo suficiente para grabar el éxito 'California man' (1972) y para asistir a los primeros triunfos de E.L.O. antes de seguir diferentes caminos; ya que el inestable Roy Wood pierde rápidamente el interés por E.L.O. (no faltan choques con Jeff Lynne) y forma un nuevo grupo a su imagen y semejanza, Wizard, una amplia formación con músicos de rock, jazz y música clásica. El éxito es inmediato y por dos veces alcanzan el primer puesto en las listas de éxitos con las canciones 'See my baby Live' y 'I wish it could be Christmas everyday'. Después el músico no logrará reponerse de su torpeza creativa que inevitablemente lo pondrá fuera del mercado y del gusto del público. Su capacidad compositiva e interpretativa era amplia, su presencia en el escenario era arrebatadora, pero su ansia de "omnipotencia artística" fue demasiado grande para Roy Wood el, soñador.