HISTORIAS DE ROCK
Nat King Cole

NAT KING COLE (Nathaniel Adams Coles)


Nacido el 17 de Marzo de 1919 en Montgomery, Alabama, USA
Fallecido el 15 de Febrero de 1965 en Santa Monica, California, USA
ESTILOS: Traditional Pop, Vocal Jazz, Swing, Vocal Pop, Early R&B
MIEMBRO DE: Lester Young Trio
BIOGRAFIA

El año crucial para Nathaniel Adams Coles, pianista y cantante famoso desde hacía ya años como Nat King Cole, fue 1951. Fue el año en que Nat disolvió el trío con el que había cosechado grandes éxitos. Afrontó entonces en primera persona el cénit de la popularidad, convirtiéndose, con su dulce y fluida forma de cantar, no en una de las tantas imitaciones más o menos pálidas de Sinatra o Crosby, sino en una estrella autónoma, auténtica. Fue entonces cuando lanzó 'Unforgettable', el afortunadísimo tema que, cuarenta años más tarde, en 1991, daría título al álbum con que su hija Natalie reinterpretó una serie de éxitos paternos. La historia de Cole se inició en Montgomery, capital de Alabama, el 15 de mayo de 1917 (aunque, como suele suceder con los personajes legendarios, algunos biógrafos fechan su nacimiento en 1919). El padre de Nat era un pastor de la iglesia baptista, y educó a sus cuatro hijos en la música. En efecto, sus tres hijos mayores, Eddie, Fred e Isaac, fueron músicos, y el menor, Nat, no podía ser menos. Eddie, el primogénito, tocaba el contrabajo, y, en 1934, fundó una banda que se llamó Eddie Cole’s Solid Swingers y que también integraba a sus tres hermanos.

El repertorio predilecto de la banda eran los temas de entonación swing, a medio camino del jazz. Nat tocaba el piano, y, para el más adulto y experto Eddie, era un alumno tan diligente como bien dotado de talento natural. Luego se unieron al grupo otros músicos, de modo que los Eddie Cole’s Solid Swingers pasaron de ser una oscura formación familiar a convertirse en una big band que recorría los pequeños locales de Illinois, lugar al que la familia Colé se había trasladado. Pasaron dos años, años preciosos, porque el joven Nat (que cuando hizo su debut en aquella primera aventura musical junto a sus hermanos sólo tenía diecisiete años) adquirió experiencia, dio una base técnica a su talento y su intuición y adquirió el ingenio y la astucia necesarias para enfrentarse solo al público, sin la seguridad que le daba la presencia de sus hermanos, todos más mayores y expertos. En 1936 Nat decidió dar el gran salto. Dejó la banda de Eddie y formó un grupo con el que participó en la gran gira musical de Shuffle along. Acabada dicha gira, se trasladó a la Costa Oeste para actuar como refinado pianista de jazz en una serie de locales californianos.

Y en 1939 Nat, quien ya tenía veintidós años, decidió iniciar otra fase y formó su propio trío. Los otros miembros de su conjunto, ambos hipnotizados por el carisma y la valentía de su joven colega, eran el guitarrista texano Oscar Moore, cinco años mayor que Nat, quien prefería la guitarra eléctrica (lo que, en aquellos tiempos, lo convertía en un precursor) y el bajista Wesley Prince, quien más adelante fue sustituido por Johnny Miller. El trío, bautizado King Cole’s Swingsters, creó un estilo propio muy inclinado hacia el jazz, basado en el diálogo entre piano y guitarra, con el bajo encargado de dar una base rítmica tan consistente que no hubiera necesidad de batería. Los espectáculos de los Swingsters alternaban temas instrumentales con otros cantados en los que la voz de Cole desplegaba todo su swing. Nat también se afirmó como compositor y, como tal, tuvo su primer éxito en 1942 con 'Straighten up and fly right', que llegó al número nueve de las listas de singles americanas. La popularidad del trío crecía, y decidieron contratar como cantante a Bonnie Lake.

Una grabación discográfica con el excepcional Lionel Hámpton y un contrato con NBC para dar una serie de conciertos radiofónicos hicieron que la popularidad del grupo creciera enormemente. Esto permitió que Cole y sus amigos grabaran nuevos discos con los mejores músicos de jazz que se movían en la escena americana de los primeros años cuarenta. Y con algunos de ellos Cole participó en importantes festivales, como Jazz at the Philarmonic de 1946 (en la que participó con el pseudónimo de Shorty Nadine) o en el Metronome All Stars, que tuvo lugar el mismo año. Entre tanto, el trío King Cole’s Swingsters, se amplió con el ingreso de un percusionista, Jack Constanzo, y el conjunto sufrió numerosos cambios. Prince fue sustituido en 1943 por Johnny Miller, después entraron Joe Comfort (en 1949), Joe Red Callender, que duró poco, y, en 1952, Charlie Harris. En la guitarra, Irving Ashby tomó el puesto en 1947 de Oscar Moore, siendo sustituido a su vez en 1952 por John Collins. En la batería, se sucedieron Lee Young y Bunny Shawker.

En 1944 y 1945 tuvo lugar una gira con Benny Cárter, mientras que la notable fotogenia de Nat King Cole le procuró algunos contratos cinematográficos, entre ellos para Here comes Elmer, de 1943, Stars on parade, de 1944, Breakfast in Hollywood, de 1946, y Make believe ballroom, de 1949. A esto se unieron las famosas actuaciones radiofónicas, que tuvieron lugar a finales de la década, y nuevos discos de éxito, que contaron a menudo con la participación de nombres ilustres (históricas fueron las grabaciones que haría con solistas como Harry Edison, Willie Smith, Juan Tizol y Stuff Smith). Entre sus mayores éxitos de los años cuarenta se encuentran 'I love you (for sentimental reasons)', de 1946, 'Nature boy', de 1948, grabado con la orquesta de Frank DeVol, y 'Mona Lisa', de 1948, con arreglos de Nelson Riddle. La popularidad del cantante, dotado de una fascinación irresistible, con esa languidez sensual de su fraseo y de su timbre vocal, iba extendiendo cada vez más las notables cualidades del pianista. Cole fue así la estrella de un disco grabado con la orquesta de Count Basie.

Se publicaron otros singles que invadieron las listas, como 'Too young', número uno, 'Unforgettable' y 'Pretend, Answer me my love', 'Stardust' y el extended play 'Love is the thing', que fue una de las etapas más sobresalientes de la carrera de Cole en los años cincuenta, junto a 'Ballerina' y 'Send for me' (mientras que el autor de 'Stardust', el gran Hoagy Carmichael declaraba que la versión favorita de su canción era la de Nat). Hollywood volvió a contratar a Cole, que ahora era una gran estrella, para las películas The blue gardenia de Fritz Lang (1953), Instanbul, de 1956, y Saint Louis blues, de 1958. En esta última película hizo el papel de W.C. Handy, autor del célebre tema que daba título a la película y de muchos otros clásicos. En 1956 Colé fue el protagonista, por invitación del White Citizens Council, de un memorable concierto en Birmingham, Alabama, su estado natal. Sin embargo, a pesar de su valía y la celebridad que tenía más allá de América (su versión de 'Non dimenticar', el popular tema de Galdieri y Redi, interpretado mitad en inglés mitad en italiano, recorrió toda Europa), se le negaron varias apariciones en televisión a causa del racismo de los propietarios de las emisoras, que vetaban la participación de un artista de tanta fama, pero de piel negra.

Grandes del soul como Sam Cooke y Otis Redding se inspiraron en Cole. Elvis Presley era un fanático de su música. Chuck Berry dijo en una ocasión que si tuviera que elegir a un cantante para escucharlo por toda la eternidad, elegiría a Nat King Cole. En suma, durante los años cincuenta y sesenta, cuando un tumor lo mató, el éxito comercial de Cole no tuvo pausa alguna. El mundo entero amaba el timbre dulce y profundo de una voz que prefería las inflexiones tiernas, pero que también sabía combatir victoriosamente sobre el terreno de la ironía, y cuya extracción amplia y melodiosa se sostenía en una excepcional precisión rítmica. Una voz que se adaptaba a un repertorio extraordinariamente ecléctico. Era capaz de pasar de los clásicos del jazz a las melodías melosas, de los éxitos de Broadway a la canción de extracción sudamericana. Pero nunca renunció al jazz, que había dado solidez estilística a su carrera y al que se había dedicado en el período entre 1940 y 1950. Y la influencia de maestros como Earl Hiñes y Teddy Wilson indujo a Nat a desarrollar un estilo pianístico en el que los ribetes veloces y sutiles trazados con la mano derecha hacían de contrapeso a los bruscos acordes de la izquierda, lo que provocaba un swing nervioso y vivaz.

Es comprensible que el músico, dotado de un avispado sentido comercial, escogiera temas de calidad modesta y cancioncillas insípidas. Casi siempre conseguía darles una dignidad inimaginable, sin desnaturalizar las garantías de éxito. Recientemente, algunos caballos de batalla de Nat King Cole, han encontrado una nueva juventud gracias a la reinterpretación que hace de ellos la hija del artista, Natalie. Es el álbum 'Unforgettable', disco publicado en septiembre de 1991 y que ha obtenido una calurosa acogida por parte de la crítica internacional. Natalie, que debutó en la televisión a los cinco años y en el teatro (en una producción de su padre, 'I’m with you'),  a los once, hizo su debut discogràfico con el éxito de 'Inseparable'. Luego publicó álbumes como 'Unpredictable', 'Thankful', 'Natalie', 'Everlasting', 'Good to be back', con un total de veinte millones de copias vendidas en quince años. Y en 'Unforgettable', Natalie Cole revive la sombra amada de su padre en temas como 'Route ’66', 'Mona Lisa', 'Non dimenticar', 'Smile' (de Charlie Chaplin), 'Unforgettable' y 'This can’t be love'.

DISCOGRAFIA

1945- The King Cole Trio

1946- The King Cole Trio, Volume 2

1947- The King Cole Trio, Volume 3

1949- The King Cole Trio, Volume 4

1950- Nat King Cole At The Piano

1951- King Cole For Kids

1952- Penthouse Serenade

1952- Top Pops

1952- Harvest Of Hits

1953- Nat King Cole Sings For Two In Love

1954- Unforgettable

1955- 10th Anniversary

1955- The Piano Style Of Nat King Cole

1957- This Is Nat King Cole

1957- After Midnight

1957- Just One Of Those Things

1957- Love Is The Thing

1958- St. Louis Blues

1958- The Very Thought Of You

1958- Cole Español

1958- To Whom It May Concern

1959- Welcome To The Club

1959- A Mis Amigos

1960- At The Sands

1960- Tell Me All About Yourself

1960- Every Time I Feel The Spirit

1960- Wild Is Love

1960- The Magic Of Christmas

1960- Melody Mile

1961- The Nat King Cole Story

1961- The Touch Of Your Lips

1962- Nat King Cole Sings - George Shearing Plays

1962- Ramblin' Rose

1962- Dear Lonely Hearts

1962- More Cole Español

1962- The Swingin' Side Of Nat King Cole

1963- Those Lazy - Hazy - Crazy Days Of Summer

1963- Where Did Everyone Go?

1963- Top Pops

1964- Nat King Cole Sings My Fair Lady

1964- Let'S Face The Music

1964- Forever Yours

1964- I Don'T Want To Be Hurt Anymore

1965- L-O-V-E

1966- Nat King Cole At The Sands