HISTORIAS DE ROCK
Nino Bravo

NINO BRAVO (Luis Manuel Ferri Llopis)



Nacido el 3 de Agosto de 1944 en Ayelo De Malferit, Valencia
Fallecido el 16 de Abril de 1973 en Villarubio, Cuenca
ESTILOS: Pop, Canción Ligera
BIOGRAFIA

Luis Manuel Ferri Llopis, de nombre artístico Nino Bravo, nacio en Ayelo de Malferit, Valencia, el 3 de agosto de 1944 y fallecio en accidente automovilístico en la Carretera de Valencia en la localidad de Villarrubio, Cuenca, el 16 de abril de 1973. Nació en un pequeño pueblo valenciano, Ayelo de Malferit, pero se trasladó a Valencia a los pocos años. A los 16 años comenzó a trabajar en la joyería valenciana Casa Amat, en la que llegó a ser lapidario. Durante estos años compaginó el trabajo con su afición al canto, fundando a finales de 1962 el conjunto Los Hispánicos, con sus amigos Félix Sánchez y Salvador Aranda. El trío musical se hizo muy popular en el barrio de Sagunto, donde actuaron en numerosas presentaciones falleras, bailes y verbenas de la época, y llegaron a quedar finalistas en el concurso radiofónico Fiesta en España. Sin embargo, sus compañeros de grupo decidieron que el mundo de la música no era lo suyo y disolvieron el conjunto. Luis Manuel perdió su trabajo, y dada su amistad con Vicente López, bajista de Los Superson, y aprovechando que estos buscaban sustituto por baja de su cantante Carlos Lardíes, se incorporó al conjunto, del que fue titular para siempre.

Más adelante salieron del conjunto Josep Bosch, guitarra solista y Saturnino (Nino) Naredo, guitarra rítmica, fundadores del conjunto, y entraron los hermanos Pepe y Vicente Juesas, guitarra y teclados. Este conjunto fue el que le acompañó en todas sus actuaciones hasta el final de su carrera artística. Sin embargo, tuvieron que hacer un paréntesis en sus actuaciones por el servicio militar de Luis Manuel, que cumplió en la Marina de Cartagena. A su regreso se empleó en una oficina, y realizó su presentación como cantante solista en el Festival de la Canción de La Vall d'Uixó en 1968. La anécdota más recordada de su gira por Sudamérica sucedió en Bogotá (Colombia), donde Nino Bravo fue detenido por culpa de una ley que obligaba a todos los artistas extranjeros a dar un concierto gratis en La Media Torta. El problema era que no sólo se obligaba a Nino a realizar la actuación, sino que debía pagar toda una orquesta, lo que suponía una importante pérdida económica. El asunto quedó zanjado tras pagar la multa impuesta por el gobierno colombiano. Dejando a un lado el incidente, Nino obtuvo un gran éxito en Sudamérica, tanto en sus actuaciones televisivas como en las galas que ofreció.

Realizó sus primeras galas y un recital en el Teatro Principal de Valencia que sólo le reportaron pérdidas. Su primer mánager, que le bautizó con el nombre artístico de Nino Bravo, fue Miguel Siurán. Posteriormente, la casa discográfica Fonogram lo contrató por cuatro años. Su primer sencillo se grabó con canciones de Manuel Alejandro: 'Como todos' y 'Es el viento'. Acudió al festival de la canción de Barcelona con el tema 'No debo pensar en ti', donde fue eliminado. Pero en el verano de 1969, Augusto Algueró le dio 'Te quiero, te quiero', canción que por distintas causas, aún teniéndola grabada el cantante Raphael, la cantante Lola Flores y la actriz Carmen Sevilla no había salido al mercado. Nino consiguió con ella un éxito arrollador, siendo elegida canción del verano. A 'Te quiero, te quiero' le siguieron 'Noelia', 'Perdona', 'Mi gran amor', 'Esa será mi casa', 'Mi querida mamá', 'Voy buscando', 'Un beso y una flor', 'Libre', entre otras. Participó en la selección para el Festival de Eurovisión en dos ocasiones, en 1970 con el tema 'Esa será mi casa', que no llego a la final, que ganó Julio Iglesias con 'Gwendolyne', y la segunda y más recordada fue en el programa de Valerio Lazarov Pasaporte a Dublín, donde quedó en tercera posición.

La cantante Karina fue la elegida. En 1970 participó en el V Festival de la Canción de Río de Janeiro, con el tema 'Elizabeth'. El 20 de abril de 1971 contrajo matrimonio en secreto con María Amparo Martínez Gil. Luego viajó a Buenos Aires donde actuó en el canal 9 de esa ciudad, en un programa especial, junto con el cantante de tangos Argentino Ledesma. El 24 de enero de 1972 nació su primera hija, María Amparo. Poco después editó su tercer álbum, titulado 'Un beso y una flor', con el que obtuvo gran éxito. En noviembre de 1972 participó en el VII Festival de la Canción de Río de Janeiro, con la canción 'Mi Tierra', donde logró empatar en el primer puesto con el estadounidense David Clayton-Thomas. Semanas después salió a la venta su cuarto álbum, titulado 'Mi tierra', en el que se incluye uno de sus principales éxitos: 'Libre'. El 15 de marzo de 1973 realizó su última actuación en Valencia, dentro del Parador 73 de las conocidas Fallas valencianas. Allí cantó, por primera y única vez, el Himno de Valencia, ayudado por el público asistente. Los granadinos Jardines de Neptuno acogieron poco después la que sería la última actuación del intérprete valenciano.

La mañana del lunes 16 de abril de 1973, Nino Bravo, acompañado por su guitarrista y amigo José Juesas Francés y del Dúo Humo, partieron temprano de Valencia hacia Madrid. Un mes antes Nino Bravo se había convertido en representante del dúo y el motivo del viaje no era otro que acudir al estudio de grabación para que éstos metieran la voz para un sencillo. Además del patrocinio, Nino también tenía algunos compromisos menores con su propia casa de discos (Polydor-Fonogram) y el regreso estaba proyectado para el martes 17 por la noche. Se había propuesto realizar el viaje en avión, pero finalmente por diversas circunstancias se decidió hacerlo en el coche recién adquirido por Nino en Valencia, un BMW 2800 de 1970. Casi dos horas después de viaje, se detuvieron a repostar y desayunar en la localidad conquense de Motilla del Palancar, y prosiguieron camino, pero a pocos kilómetros, en el término municipal de Villarrubio, en una curva en la que ese mismo mes había sucedido un accidente mortal, el vehículo se salió de la carretera y dio varias vueltas de campana.

Los heridos fueron trasladados en varios vehículos particulares a Tarancón, situado a 13 kilómetros. En un pequeño hospital de monjas mercedarias llamado Santa Emilia recibieron las primeras curas, siendo trasladados con la única ambulancia de que disponia a Madrid, a unos 80 kilómetros de distancia. Sin embargo, a escasos kilómetros de la capital, el cantante falleció. Las causas de la muerte nunca se han revelado oficialmente, todo apunta a posible hemoneumotórax y a diversos politraumatismos sufridos en la región abdominal, ya que aunque el coche tuviera cinturones de seguridad delanteros es bastante probable que el cantante no lo llevara puesto. Tras su muerte apareció un disco póstumo, titulado 'y volumen 5', que incluye diez canciones grabadas semanas antes de su fallecimiento. Entre ellas se encuentra 'América', que se convirtió en uno de sus grandes éxitos. También dentro de este disco aparece la única canción compuesta por Nino Bravo, titulada 'Vivir'.

DISCOGRAFIA

1971- Nino Bravo

1972- Un Beso Y Una Flor

1972- Mi Tierra

1973- ...Y Volumen 5