BIOGRAFIA
Luis Manuel Ferri Llopis, de nombre artístico Nino Bravo, nacio en Ayelo de Malferit, Valencia, el 3 de agosto de 1944 y fallecio en accidente automovilístico en la Carretera de Valencia en la localidad de Villarrubio, Cuenca, el 16 de abril de 1973. Nació en un pequeño pueblo valenciano, Ayelo de Malferit, pero se trasladó a Valencia a los pocos años. A los 16 años comenzó a trabajar en la joyería valenciana Casa Amat, en la que llegó a ser lapidario. Durante estos años compaginó el trabajo con su afición al canto, fundando a finales de 1962 el conjunto Los Hispánicos, con sus amigos Félix Sánchez y Salvador Aranda. El trío musical se hizo muy popular en el barrio de Sagunto, donde actuaron en numerosas presentaciones falleras, bailes y verbenas de la época, y llegaron a quedar finalistas en el concurso radiofónico Fiesta en España. Sin embargo, sus compañeros de grupo decidieron que el mundo de la música no era lo suyo y disolvieron el conjunto.
Luis Manuel perdió su trabajo, y dada su amistad con Vicente López, bajista de Los Superson, y aprovechando que estos buscaban sustituto por baja de su cantante Carlos Lardíes, se incorporó al conjunto, del que fue titular para siempre. Más adelante salieron del conjunto Josep Bosch, guitarra solista y Saturnino (Nino) Naredo, guitarra rítmica, fundadores del conjunto, y entraron los hermanos Pepe y Vicente Juesas, guitarra y teclados. Este conjunto fue el que le acompañó en todas sus actuaciones hasta el final de su carrera artística. Sin embargo, tuvieron que hacer un paréntesis en sus actuaciones por el servicio militar de Luis Manuel, que cumplió en la Marina de Cartagena. A su regreso se empleó en una oficina, y realizó su presentación como cantante solista en el Festival de la Canción de La Vall d'Uixó en 1968. La anécdota más recordada de su gira por Sudamérica sucedió en Bogotá (Colombia), donde Nino Bravo fue detenido por culpa de una ley que obligaba a todos los artistas extranjeros a dar un concierto gratis en La Media Torta. El problema era que no sólo se obligaba a Nino a realizar la actuación, sino que debía pagar toda una orquesta, lo que suponía una importante pérdida económica. El asunto quedó zanjado tras pagar la multa impuesta por el gobierno colombiano. Dejando a un lado el incidente, Nino obtuvo un gran éxito en Sudamérica, tanto en sus actuaciones televisivas como en las galas que ofreció.
Realizó sus primeras galas y un recital en el Teatro Principal de Valencia que sólo le reportaron pérdidas. Su primer mánager, que le bautizó con el nombre artístico de Nino Bravo, fue Miguel Siurán. Posteriormente, la casa discográfica Fonogram lo contrató por cuatro años. Su primer sencillo se grabó con canciones de Manuel Alejandro: 'Como todos' y 'Es el viento'. Acudió al festival de la canción de Barcelona con el tema 'No debo pensar en ti', donde fue eliminado. Pero en el verano de 1969, Augusto Algueró le dio 'Te quiero, te quiero', canción que por distintas causas, aún teniéndola grabada el cantante Raphael, la cantante Lola Flores y la actriz Carmen Sevilla no había salido al mercado. Nino consiguió con ella un éxito arrollador, siendo elegida canción del verano. A 'Te quiero, te quiero' le siguieron 'Noelia', 'Perdona', 'Mi gran amor', 'Esa será mi casa', 'Mi querida mamá', 'Voy buscando', 'Un beso y una flor', 'Libre', entre otras.