BIOGRAFIA
Ante el tremento éxito que obtuvieron Mecano con sus primeros discos ('Hoy no me puedo levantar', 'Maquíllate', 'Perdido en mi habitación') y pensando los ejecutivos de las compañías discográficas que sólo se trataba de una fórmula y de que había que copiarla tanto como fuera necesario, buscaron y provocaron la formación de otros grupos similares (chicos con imagen moderna, chica mona que cantara) para intentar repetir el éxito. Uno de los pocos grupos aparecidos de esta forma y que ha tenido un cierto éxito y continuidad ha sido Ole Ole. Jorge Álvarez, productor de los primeros discos de Mecano, que había intentando lanzar a Sissi y fracasó, consiguió convertir a Olé Olé en los representantes más populares de una línea de grupos frívolos de pop electrónico y vocación comercial.
Olé Ole se creó en 1983 alrededor de una chica de clase bien madrileña, Vicky (López Muñoz de Arce) Larraz (Madrid, 1964), que quería ser estrella a toda costa. El grupo nació impulsado por la misma compañía discográfica que Mecano, que encargó a Nacho Cano la producción de su primer disco. Nacho compuso la canción 'No controles' y compartió la tarea de producción con Jorge Alvarez. La espectacularidad de Vicky, junto con el trabajo del guitarra Luis Carlos, el teclista Gustavo Montesano y un buen apoyo rítmico de bajo y batería, convirtieron al single en un gran éxito y provocaron una gran rivalidad entre Olé Olé y Mecano, y entre Vicky Larraz y Ana Torroja, que no aprobaba que Nacho hubiera ayudado a su competencia. Sin embargo, Gustavo Montesano participó en las partes más roqueras de la grabación del segundo elepé de Mecano, '¿Dónde está el país de las hadas?', en las canciones 'Madri' y 'El ladrón de Bagdad'. En 1984, aparece su primer elepé, 'Olé Olé', que sigue la senda del éxito iniciada por su primer single. Vicky participa en la grabación de 'Te quiero, amor' del elepé 'Made in Spain' (1984) de Miguel Bosé (escrita por José María Cano, el otro hermano de Mecano), pero ya empieza a tener ganas de dejar a Olé Olé e iniciar una verdadera carrera de cantante en solitario. Pero antes de separarse del grupo participa en la elaboración y promoción del segundo elepé del grupo, 'Voy a mil' (1985). Para sustituir a Vicky escogen a Marta Sánchez, una vocalista que compaginaba sus pinitos en algún grupito con su trabajo de diseñadora de bisutería. El primer elepé del nuevo Olé Olé es 'Bailando sin salir de casa' (1986) reseñado como un disco de "pop sintético y exportable con chica nueva y acertado reajuste: menos pretensión y más música para consumo sin mayores exigencias".