BIOGRAFIA
Formación mítica donde las haya, Parálisis Permanente surge tras un primer amago de disolución de Pegamoides, motivado, precisamente, por las desavenencias surgidas en su seno a consecuencia de los derroteros siniestros que estaba adquiriendo la formación, sobre todo a raiz de la vuelta de Eduardo Benavente de su segundo viaje a Londres. Tras el primero, colgado de una de las modettes, ya había vuelto fascinado por la esencia punk, reflejándolo, pricipalmente, en un cambio de estilo de Escaparates, el grupo paralelo y otrora popero que había creado junto a su hermano Javier Benavente y que ejerció de embrión de Parálisis Permanente. También metiéndose en muchos líos. Curiosamente se arrimaría también a otros Escaparates, estos los de El Ángel y César Scappa, muy influenciado por ellos y sus raíces neoyorquinas. A esta alianza riot se les había pronto sumado Nacho, quien veía con agrado este nuevo sonido para sus incisivos textos. Carlos, por el contrario, no comulgaba con el asunto. Las discrepancias se agravarían más aún tras el segundo viaje, esta vez junto a Ana Curra y Olvido, que también estaban encantadas. Los primeros temas oscuros empiezan a salir a relucir en Pegamoides, estrenándose la claustrofóbica 'Quiero salir' en una fiesta organizada por Dezine en El Sol. Por aquel entonces, Nacho y Eduardo niegan la mano al supremo de Hispavox y éste, como represalia, suspende la grabación en curso del segundo EP. Carlos amenaza con abandonar la formación y establece dos condiciones para seguir: que se eche a Eduardo y que Nacho enmudezca ante los medios y la casa de discos.
En diciembre, tras grabar para el espacio televisivo Gente Hoy, el grupo se disuelve y Nacho Canut y Eduardo Benavente deciden formar (o continuar con la nueva senda iniciada en Escaparates), junto al hermano del segundo, Javier Benavente, y a uno de los hermanos del primero, Johnny Canut, Parálisis Permanente. El grupo se presenta en la sala Jardín, pero Ana y Olvido logran acercar de nuevo a Nacho y resucitar Pegamoides con la idea de coger otro batería para contentar a Carlos. Sin embargo, los baterías no salen y los que salen, no valen, con lo que Eduardo acaba volviendo al redil, sin abandonar, eso si, sus nuevos gustos musicales. Pronto Parálisis Permanente empieza a ganarse el favor de la critica, pero las discográficas, especialmente Hispavox, no ven claro del todo apostar por este sonido tan radical. Así, entran en contacto con la fábrica de discos Tic-Tac de cara a un primer trabajo en forma de single, y, aunque los precios son bastante asequibles, Eduardo ofrece a sus amigos de Gabinete Caligari el compartir un EP. Grabado en los recientemente abiertos estudios Doublewtronics, y con Jaime Urrutia ayudandoles a la guitarra (Javier había decidido abandonar la formación para convertirse en road manager de los Pegamoides), las primeras mil copias de 'Autosuficiencia (Tic-Tac, 1981)' se agotarían rápidamente, siendo reeditado con Tres Cipreses (sello creado por ellos mismos) al poco tiempo con nueva portada. Realmente, los medios con los que la discográfica novel contaba eran más bien escasos, y es por ello que Servando de DRO estaría detrás de todas estas primeras ediciones.
Por su parte, en Pegamoides, la afinidad entre Ana y Olvido es tal, que comienzan a componer nuevos temas juntas, como 'Estrategia militar', 'Redrum' o la mismísima 'Quiero ser Santa', canciones igualmente góticas que motivan el adiós definitivo de Carlos Berlanga. Ante el éxito del primer trabajo, Servando Carballar les propone lanzar un nuevo EP con cuatro nuevas canciones, entre ellas la propia 'Quiero ser Santa' y 'Un día en Texas'. 'Quiero ser Santa' continuaba así afianzando el sonido desgarrador de la banda, y haciendo que el largo se hiciera esperar ya demasiado, dada la popularidad de la banda, convertida en el nuevo punto de mira de la nueva ola. En abril de ese mismo año Nacho Canut abandona la formación por desavenecias, entrando en su lugar al bajo el donostiarra Rafa Balmaseda, cuya ajetreada andadura explicaría él mismo en Muskaria, revista dedicada a rock vasco: 'Me fui (a Madrid) el 26 de enero de 1981 con nueve mil pesetas, el bajo, el marshall y mi maleta, sin conocer a nadie, con un grupo que me gustaba, pero sin estar convencido, Negativo. El grupo estaba ya saturado, pero antes de separarse ya estaba tocando con Glutamato Ye-Yé, alternando por las mañanas y las tardes. Antes de eso, yo ya había tocado con Derribos Arias, pero Alejo me echó por ser demasiado técnico. Hizo bien en echarme, porque si no me hubiera ido yo. Tras la separación de Negativo, entro en Parálisis y estuve parado porque Eduardo tocaba aún con Alaska y los Pegamoides. Gracias a mí y a nadie más hoy estoy en Parálisis Permanente. Me abrí a la gente y demostré que allí iba a ser igual'. Como se puede deducir, Rafa no llegaba tan sólo para figurar, que también, dada su sofisticada y fotogénica estética, sino que con su incorporación en la banda colmaba las ilusiones que lo habían llevado a abandonar su tierra. Su actividad fue frenética en esta búsqueda, componiendo también temas para un proyecto personal, Trata de Blancas.