Nacida el 10 de Enero de 1953 en Brooklyn, New York ESTILOS: Arena Rock, Contemporary Pop/Rock, Album Rock, Hard Rock
BIOGRAFIA
EI amor entre el rock y las mujeres es intenso, pero también atormentado y a menudo salpicado por muchos obstáculos. Un ejemplo típico de esta difícil relación es Pat Benatar. Pat Benatar, llegada a la escena rock a principios de los años ochenta, a diferencia de otras mujeres de aquel período (Debbie Harry, Patti Smith), nunca se escondió tras una superfeminidad artificial ni bajo una máscara de hermafrodita intelectual. Es, simplemente, ella misma. Una muchacha más de los vastos territorios de EE.UU. entusiasta del rock'n'roll que, enfundada en sus jeans y su chaqueta de cuero, soñaba con cantar algún día. Pat vio su sueño realizado. Durante algunos años ha sido huésped permanente de las listas y sus giras han registrado éxitos clamorosos, antes de que, inevitablemente, llegase para ella la hora de su declive. Para comprender su personalidad basta con releer una declaración que hizo en 1982: 'Yo no hago música de vanguardia y no tengo ningún mensaje político que transmitir. Sólo soy una chica que canta rock'n'roll. Eso es todo'. Nacida en Brooklyn en 1953, Pat Andrzejwski, su verdadero nombre, creció en Lindenhurst, un suburbio de Nueva York habitado por gentes de la mediana burguesía.
Su infancia fue feliz y su adolescencia transcurrió sin sobresaltos. Frecuentaba las fiestas y hacía un poco de beneficencia. Su padre era un obrero y su madre una cantante que había tenido la posibilidad de entrar en el coro del Metropolitan, pero había abandonado la carrera precisamente a causa del nacimiento de Pat. En su casa se escuchaba ópera. El abuelo materno era un amante de la música de Verdi y Pat, a los nueve años, empezó a estudiar canto, pensando en seguir los pasos de su madre y convertirse en una soprano. Pero entonces llegó la British Invasion. Los jóvenes de Estados Unidos descubrieron a Beatles y Rolling Stones, y también la pequeña Pat quedó prendada. 'En aquel período estudiaba con un gran profesor de canto, y también hacía un curso en Julliard, el conservatorio más prestigioso de América, pero después comprendí que mi camino era otro'. Cúando acabó la secundaria, Pat se inscribió en la New York State University para estudiar educación física. Pero no concluyó sus estudios. Dos años después, con sólo 19 años, abandonó la universidad y se casó con Dennis Benatar, un ex compañero del instituto.
La pareja se trasladó a Richmond, Virginia, donde Dennis prestaba el servicio militar. Durante algún tiempo, la señora Benatar trabajó como cajera en un banco de Richmond, una actividad muy poco excitante, tal como ella recuerda. 'Estaba sentada todo el día, contando dinero que no era mío. Era una manera de sentirme rica sin tener que terminar en prisión'. Pat abandonó su empleo en el banco y se puso a trabajar como camarera y cantante en el restaurante del Richmond Holiday Inn. Pero pronto se dio cuenta de que ese no era el mejor camino para triunfar, y en 1975 se trasladó a Nueva York, dispuesta a afrontar la escalada al éxito. Cuando actuaba en el Catch a Rising Star, un local del Upper East Side abierto a los principiantes, interpretando una versión de 'Rockabye your baby with a dixie melody', llamó la atención de Rick Newman, quien se convirtió en su manager y le consiguió un contrato con Chrysalis. Se organizó un grupo de acompañamiento, en el que figuraba Neil Geraldo, un guitarrista de Cleveland que se convirtió en el mentor artístico de Pat y, hecho no menos importante, en su nuevo amor.
El primer álbum de Pat, 'In the heat of the night' (1979), producido por Michael Chapman, que antes había firmado los éxitos de Blondie y The Knack, conquistó un disco dé oro. Se extrajeron dos singles del disco, 'Heartbreaker' y 'We live for love'. La reacción de la crítica fue positiva. Pat Benatar era la primera mujer que recogía la herencia de personajes como Robert Plant y Roger Daltrey. Dura sin ser despiadada, y femenina, sin ser empalagosa, Pat Benatar se describió muy bien en una célebre declaración: 'Muchos cantantes de hoy prefieren ir de perdedores. Cantan versos como, si me ama y me hace sufrir me numero. Yo canto, si me ama y me hace sufrir le doy una patada en el culo'. En 1980 publicó su segundo álbum, 'Crimes of passion', del que se vendieron más de tres millones de copias. El elepé contiene un single que alcanzó el Top Ten, 'Hit me with your best shot', y le proporcionó un premio Grammy. Producido por Keith Olsen, conocido por sus colaboraciones con Grateful Dead, el álbum desarrolla mejor las tendencias de la cantante hacia un rock agresivo y compacto.
También potencia su personalidad, gracias a canciones como 'Hell is for children', sobre la violéncia contra los niños, y una versión de 'Wuthering heights', el gran éxito de la inglesa Kate Bush. También en 1980, la cantante emprendió una gira como telonera de Doobie Brothers, en la que acentuó su imagen femenina, vistiendo una ajustada malla y un corpiño de encaje y seda. En 1981 apareció 'Precious time' pero el álbum muestra señales de estancamiento. La joven cantante declaró: 'Creo que les pasa a todos. Se espera toda una vida que pase algo, y cuando te llega el éxito, te das cuenta de que no estás preparada para asumir la nueva responsabilidad de enfrentarte al público y a ti misma'. Sea como fuere, se vendieron más de dos millones de copias, gracias en parte a una imponente gira, confirmando además el deseo de Pat Benatar de hacer versiones de canciones de otros artistas, en este caso de 'Helter skelter', de Beatles. 1982 fue el mejor año para Pat. En febrero se casó con Geraldo en la isla hawaiana de Maui. Mientras tanto, entró en su grupo el teclista Charlie Giordano, que imprimió un sonido más agresivo a su música.
Al poco tiempo apareció su cuarto álbum, 'Get nervous', en cuya portada aparece la cantante metida én una camisa de fuerza. Durante la siguiente gira se grabó el álbum en directo 'Live from earth'. En 1984 se publicó 'Tropico' y, pocas semanas antes de la publicación del single 'Love is a battlefield', en cuya cara B aparece la canción 'Here's my heart' escrita por Giorgio Moroder e incluida en la banda sonora de 'Metrópolis', Pat fue mamá. A finales de 1985 Pat Benatar publicó un nuevo álbum, 'Seven the hard way', que contiene una versión de 'Rooms of gloom', un clásico de los autores Holland-Dozier-Holland. Y en 1988, apareció 'Wide awake in dreamland', que la confirmó en el olimpo del rock americano de alta calidad.