BIOGRAFIA
A menudo vinculado con los nombres más célebres de la epopeya folk-rock, Pentangle representa una de las más fascinantes anomalías musicales que hayan conquistado el éxito en la Gran Bretaña de los años setenta. El liderazgo del quinteto en su formación histórica, que utilizó siempre una instrumentación rigurosamente acústica, fue asumido sin duda por sus dos guitarristas, Bert Jansch y John Renbourn. Ambos habían crecido a la sombra de la genial figura de Davey Graham, y con él llegaron a ser después justamente reconocidos como los exponentes de mayor relieve de la escuela de guitarra acústica inglesa, contrapuesta a la estadounidense guiada por John Fahey, Robbie Basho y Leo Kottke. Jansch y Renbourn llevaron a Pentangle su amor común por el blues, la música popular norteamericana, la tradición británica y una medrosa inclinación a la experimentación de nuevos horizontes expresivos que ya había dado como fruto un trabajo a dúo muy atendible como 'Bert &John', en 1966, para Transatlantic. La matriz folklórica, terreno también de la cantante del grupo Jacqui McShee, es sólo uno de los ingredientes de la inconfundible mezcla sonora que se impondría por su absoluta originalidad.
Además del folklore, en la música de Pentangle encontramos como referencias inspiradoras la pasión de John Renbourn por la música medieval y renacentista, que siempre será una constante en sus posteriores trabajos como solista, las raíces jazz del bajista Danny Thompson, que a los veintiún años es ya uno de los más apreciados músicos de cámara anglosajones, y del percusionista Terry Cox, e incluso matices orientales y étnicos. En el constante refinamiento de un diseño general que se intuía maduro desde sus inicios, Pentangle publicó seis álbumes de excelente factura entre 1978 y 1983, en los que junto a un material folklórico tradicional planteado con respeto y sensibilidad se hallan composiciones propias de una vena más desenvuelta y experimental: 'The Pentangle', 'Sweet child', 'Basket of Tight', 'Reflection', 'Solomon's is seal' y 'Cruel sister'. Agotados a causa de tanto trabajo que les impide, sobre todo a Jansch y Renbourn, continuar en paralelo una carrera como solistas, se separan amigablemente. Renbourn asegurará una ideal continuidad a la experiencia de Pentangle formando su John Renbourn Group, en el que incorpora la espléndida voz de Jacqui McShee, para realizar dos discos para Transatlantic en 1977 y 1980, 'A maid in Bedlam' y 'Enchanted garden', a los que seguirá un doble álbum en directo, 'Live in America', para Flying Fish.