Formados en 1968 ESTILOS: British Folk, British Folk-Rock, Folk-Rock MIEMBROS: Bert Jansch, Danny Thompson, Jacqui McShee, John Renbourn, Terry Cox, Gary Foote, Jerry Underwood, Gerry Conway, Nigel Portman Smith, Mike Piggott, Pete Kirtley, Rod Clements, Spencer Cozens
BIOGRAFIA
A menudo vinculado con los nombres más célebres de la epopeya folk-rock, Pentangle representa una de las más fascinantes anomalías musicales que hayan conquistado el éxito en la Gran Bretaña de los años setenta. El liderazgo del quinteto en su formación histórica, que utilizó siempre una instrumentación rigurosamente acústica, fue asumido sin duda por sus dos guitarristas, Bert Jansch y John Renbourn. Ambos habían crecido a la sombra de la genial figura de Davey Graham, y con él llegaron a ser después justamente reconocidos como los exponentes de mayor relieve de la escuela de guitarra acústica inglesa, contrapuesta a la estadounidense guiada por John Fahey, Robbie Basho y Leo Kottke. Jansch y Renbourn llevaron a Pentangle su amor común por el blues, la música popular norteamericana, la tradición británica y una medrosa inclinación a la experimentación de nuevos horizontes expresivos que ya había dado como fruto un trabajo a dúo muy atendible como 'Bert &John', en 1966, para Transatlantic. La matriz folklórica, terreno también de la cantante del grupo Jacqui McShee, es sólo uno de los ingredientes de la inconfundible mezcla sonora que se impondría por su absoluta originalidad.
Además del folklore, en la música de Pentangle encontramos como referencias inspiradoras la pasión de John Renbourn por la música medieval y renacentista, que siempre será una constante en sus posteriores trabajos como solista, las raíces jazz del bajista Danny Thompson, que a los veintiún años es ya uno de los más apreciados músicos de cámara anglosajones, y del percusionista Terry Cox, e incluso matices orientales y étnicos. En el constante refinamiento de un diseño general que se intuía maduro desde sus inicios, Pentangle publicó seis álbumes de excelente factura entre 1978 y 1983, en los que junto a un material folklórico tradicional planteado con respeto y sensibilidad se hallan composiciones propias de una vena más desenvuelta y experimental: 'The Pentangle', 'Sweet child', 'Basket of Tight', 'Reflection', 'Solomon's is seal' y 'Cruel sister'. Agotados a causa de tanto trabajo que les impide, sobre todo a Jansch y Renbourn, continuar en paralelo una carrera como solistas, se separan amigablemente. Renbourn asegurará una ideal continuidad a la experiencia de Pentangle formando su John Renbourn Group, en el que incorpora la espléndida voz de Jacqui McShee, para realizar dos discos para Transatlantic en 1977 y 1980, 'A maid in Bedlam' y 'Enchanted garden', a los que seguirá un doble álbum en directo, 'Live in America', para Flying Fish.
En 1983 participará en la reconstrucción del grupo, auspiciada y financiada por el promotor Claudio Trotta, compartiendo en un principio la intención de sus antiguos compañeros de reemprender la colaboración en el mismo lugar donde se había interrumpido y huyendo así de la tentación de volver al viejo repertorio en una "operación nostálgica" en la que ya demasiados conjuntos de éxito habían caído después de una larga ausencia. Pero en el momento de pasar a los hechos, Renbourn, muy popular tras su asociación con el guitarrista estadounidense Stephan Grossman, que lo había consagrado entre los maestros de la contemporary guitar music, prefirió retirarse. A Jansch y el resto no les quedó otro remedio que poner al mal tiempo buena cara, llamando para sustituirle a Mike Piggott y grabando con él 'Open the door', el álbum del gran regreso. La elección no fue equivocada ya que Piggott, alternando el violín y la guitarra, amplió la potencialidad musical de la formación, evitando al mismo tiempo comparaciones entre el presente y el pasado. Después de esta primera grabación, los reformados Pentangle fueron abandonados también por Danny Thompson, quien tras haber hecho de apoyo de célebres nombres del jazz y del rock (de Sonny Rollins a John Williams, de Elvis Costello a Eric Clapton), creó su propio trío.
Con la inclusión de Nigel Portman Smith, teclista además de bajista, Pentangle aparece proyectado hacia una segunda temporada artística fértil en los años noventa. Esta formación, compuesta por Jansch, McShee, Portman Smith, Kirtley y Conway, duró casi tanto como la formación original y grabó tres discos: 'Think of Tomorrow', 'One More Road' y 'Live 1994'. Completó su gira final entre marzo y abril de 1995 y, tras la misma, Jansch dejó el grupo para seguir su carrera en solitario. En 1995, Jacqui McShee formó un trío con Conway a la percusión y Spencer Cozens a los teclados. El primer álbum del trío fue 'About Thyme', con las participaciones de Ralph McTell, Albert Lee, Mike Manieri y John Martyn. El disco alcanzó el top de las clasificaciones folk de la revista británica ROOTS. El álbum se publicó en su propio sello: GJS. La nueva formación tocó regularmente en los locales del circuito. Su concierto en Chipping Norton (Oxfordshire) fue grabado y publicado por Park Records bajo el título de 'At the Little Theatre'. El disco resalta el virtuosismo de improvisación de la banda y su mezcla de jazz y folk. En agosto de 2002, el saxofonista Jerry Underwood murió de enfermedad. Su lugar fue ocupado por Gary Foote, en 2004. Este Pentangle continuó de gira en 2006 y se anunciaron fechas de actuaciones del grupo en Reino Unido en 2007 y en Europa.