Nacido el 13 de Febrero de 1950 en Londres, Inglaterra ESTILOS: Album Rock, Art Rock, Contemporary Pop-Rock, Prog-Rock, Alternative-Indie Rock, College Rock, Film Score, International Fusion MIEMBRO DE: Big Blue Ball, Genesis
BIOGRAFIA
'El vehículo Genesis, construido como un medio para expresar nuestra capacidad inventiva, se había convertido en nuestro fin último y se había unido al éxito que nosotros mismos habíamos buscado. Y empezaba a condicionar las actitudes y el espíritu de todo el grupo'. Con esta afirmación Peter Gabriel cancelaba su asociación con Genesis en agosto de 1975, después de haber terminado la gira siguiente a la publicación del doble álbum 'The lamb lies down on Broadway', que aportó a Genesis una popularidad internacional de proporciones inimaginables. La decisión de Gabriel, considerado el líder de la formación, creó un reguero de rumores y de especulaciones sobre el futuro del grupo. Comentarios que se desvanecieron al comprobar la terquedad del resto de Genesis, que consiguieron superar el golpe. Gabriel, por su parte, se retiró de los escenarios un par de años. Sobre las razones de la separación de sus ex compañeros, Gabriel declaró: 'A ellos no les gustaba la dirección en la que me estaba desarrollando como músico, y empecé a sentirme atado dentro del grupo. También la publicidad acerca de nosotros creaba una atmósfera más cargada que creativa, y comenzaba a inspirar celos. Mi futuro en la música, si existe, está ligado a situaciones muy diferentes'.
Gabriel pasó gran parte del tiempo que siguió a la separación en su casa de Bath, haciendo niños y cultivando coliflores, como dice él mismo. En realidad el hombre estaba volviendo a encontrar su equilibrio, y el músico estaba elaborando nuevas estrategias. En esta época nació la idea de un álbum-concepto que retomara en parte temas ya experimentados en 'The lamb lies down on Broadway' y centrado en un personaje llamado Mozo, pero el proyecto no llegó a puerto, debido, en parte, al escaso entusiasmo demostrado por la casa discográfica. Finalmente, después de un cambio de dirección, en 1971 apareció 'Peter Gabriel', primer álbum en solitario del músico. El elemento del disco que más sorprende es su radical diferencia con todo lo grabado. Se trata de una selección de temas muy simples, sin ninguna conexión entre sí; la música tiene poco en común con las pomposas atmósferas sinfónicas tan estimadas por Genesis. Gabriel aprovechó a conciencia su total libertad para trabajar en una serie de inspiraciones diferentes. El single 'Solsbury Hill', el primero de Peter Gabriel en solitario, llegó al décimo puesto de las listas de éxitos inglesas en abril de 1977.
Durante la siguiente gira europea, estudiada para llegar (sobre todo en Gran Bretaña) a las pequeñas ciudades de provincia más que a las grandes capitales, hubo otra sorpresa: la barroca puesta en escena ideada para los conciertos de Genesis fue sustituida por un show deliberadamente austero. Sus conciertos, en los que la pantomima pasó a jugar un papel totalmente secundario, intentaban superar las barreras entre el músico y su público: durante el espectáculo Gabriel descendía del escenario, estrechaba manos y se paseaba entre los fans. Ninguna concesión al repertorio de Genesis, excepto una breve cita a 'The lamb', por lo demás, el material interpretado en directo era totalmente nuevo. Peter Gabriel al 100%: el artista estaba intentando crearse una audiencia propia, sin ninguna concesión al pasado. Otros dos álbumes, ambos enigmáticamente llamados 'Peter Gabriel', se publicaron en 1978 y 1979.
El primero es un esfuerzo más convincente que el álbum debut: muestra indicios de un estilo robusto y definido, y su preocupación por crear estructuras complejas. En el transcurso de una entrevista, Gabriel explicaba así su trabajo: 'Me siento antes que nada un músico, un artista, sea cual fuere el significado de este término, que intenta comunicar sensaciones e ideas para expresar también lo que experimento en mis enfrentamientos con la sociedad'. En el primer álbum la banda estaba formada por músicos tan célebres como el guitarrista y líder de King Crimson, Robert Fripp; en el segundo empezó a formarse un núcleo de instrumentistas que acompañaría largo tiempo a Gabriel, como el bajista Tony Levin. En diciembre de 1978 Peter ofreció cinco conciertos consecutivos en el Hammersmith Odeon de Londres, con un éxito masivo. Explorando el potencial que le abría su nuevo status como solista, Gabriel colaboró en una serie de proyectos.