Nacido el 29 de Octubre de 1946 en Bethnal Green, Londres, Inglaterra ESTILOS: Blues-Rock, British Blues, Regional Blues, Electric Blues, Modern Electric Blues, British Psychedelia, Contemporary Pop-Rock, Guitar Virtuoso, Psychedelic-Garage, Rock & Roll MIEMBRO DE: Fleetwood Mac, John Mayall & The Bluesbreakers
BIOGRAFIA
Peter Green es considerado por algunos fans como el mejor guitarrista de blues blanco de todos los tiempos, con permiso de Eric Clapton. Nacido Peter Greenbaum (se hace llamar Peter Green a los 15 años) se crió en la zona trabajadora del East End de Londres. Sus primeras influencias musicales fueron Hank Marvin, Muddy Waters, BB King, Freddie King, y la música tradicional judía. En un principio tocó el bajo antes de ser invitado en 1966 por el teclista Peter Bardens para tocar en el grupo de un bateria flacucho y larguirucho llamado Mick Fleetwood. Con 19 años estaba con los Bluesbreakers de John Mayall, cuyo personal cambiante incluyo a el bajista John McVie y el bateria Aynsley Dunbar. Como entusiasta fan de Clapton, Green acosó a Mayall para que le diera una oportunidad cuando este dejo a los Bluesbreakers. Los aficionados fueron abiertamente hostiles debido a que Green no era 'Dios'. El productor Mike Vernon tambien quedo horrorizado cuando los Bluesbreakers se presentaron sin Clapton para grabar el álbum 'A Hard Road' a finales de 1966, pero fue conquistado por Green.
Cuando Green dejó a Mayall en 1967, se unio a McVie y Fleetwood para fundar Fleetwood Mac. Jeremy Spencer y Danny Kirwan se unieron poco después y dieron a Fleetwood Mac una línea de tres guitarra inusual en la epoca. Green estaba en su mejor momento para los álbumes 'Mr. Wonderful', 'English Rose' y 'Then Play On'. Su instrumental 'Albatross' fue el primer single británico de la banda y 'Black Magic Woman' fue más tarde un exito enorme para Carlos Santana. Pero Green había estado experimentando con ácido y su comportamiento se volvió cada vez más irracional, sobre todo después de que desapareció durante tres días en Munich. Se volvio muy religioso, aparecia en el escenario llevando crucifijos y túnicas.... Sus compañeros de banda se resistieron a las sugerencias de Green de donar la mayor parte de su dinero a la caridad, y al final abandono a mediados de 1970 después de escribir una canción biográfica angustiosa llamada 'The Green Manalishi'. Después de un amargo y laberíntico álbum en solitario llamado 'The End of the Game', Green entristecio a los aficionados colgando su guitarra.
Las leyendas urbanas cuentan que trabajo de sepulturero, camarero, ordenanza de hospital, miembro de una comuna israelí. Alguien le envió un cheque por sus trabajos pasados, algo que el no deseaba, y apunto con un arma (descargada) al que se lo entregaba. Green fue brevemente a la cárcel antes de ser trasladado a un asilo. Green resurgio en los años 70 y principios de los años 80 con 'In the Skies', 'Little Dreamer', 'White Sky' y 'Kolors', casi siempre en compañia de gente como Bardens, Reg Isidore y Dave Mattacks. Retomó el tema 'Rattlesnake Shake' para el album de 1981 'The Visitor'. El escritor británico Martin Celmins escribió su biografia en 1995. Psicológicamente afectado, medicado y apenas sin poder tocar la guitarra durante la mayor parte de los años 90, el solitario Green graba esporadicamente en la segunda mitad de la década.