HISTORIAS DE ROCK
Peter Tosh

PETER TOSH



Nacido el 19 de Octubre de 1944 en Westmoreland, Jamaica
Fallecido el 11 de Septiembre de 1987 en Kingston, Jamaica
ESTILOS: Political Reggae, Roots Reggae
MIEMBRO DE: Wailers
BIOGRAFIA

Cuando Bob Marley murió, todas las miradas se posaron en él, en Peter Tosh, antiguo amigo y compañero de Marley en The Wailers, el único que habría podido sustituirlo en el papel de figura carismática del reggae. No fue así. Tosh tuvo momentos de gran popularidad pero sin conquistar en el corazón del público un lugar preciso. El pesar tras la noticia de la trágica muerte de Tosh (asesinado de un disparo) fue grande. Parecía como si una maldición pesara sobre los dos mejores cantantes jamaicanos. Primero Marley, después Tosh. Peter Tosh nació el 9 de octubre de 1944 en Westmoreland, Jamaica; su verdadero nombre era Winston Hubert Mackintosh. En los años sesenta inició una carrera en solitario, grabando singles para muchas compañías locales, pero el gran paso lo dio al fundar con Marley y Livingston en grupo The Wailers. Hasta 1973, Tosh fue uno de los pilares del grupo y compuso algunas de sus canciones más famosas, 'Getup, stand up' y '400 years'. Pero tras la publicación de 'Burnin'' (1973) Tosh decidió abandonar Wailers: 'Bob estaba conquistando más atención, es verdad, ha explicado él mismo, pero el verdadero problema era que cada vez tenía menos ocasiones de cantar mis canciones. Así que decidí separar mi camino del de Marley'.

Durante algún tiempo desarrolló su actividad en Jamaica, pero en 1976 se publicó en Gran Bretaña su álbum 'Legalize it', en el que Tosh propugnaba la legalización de la marihuana: "Legalízala/es lo mejor que se puede hacer/los médicos la fuman, las enfermeras la fuman/los jueces la fuman, y también los abogados/Va bien para el resfriado, va bien para el asma/va bien para la tuberculosis". En 1978 efectuó su primera gira por Estados Unidos, teloneando a The Rolling Stones, quienes le ofreceron la posibilidad de grabar algunos álbumes para su compañía. El álbum 'Bush doctor' (1978) lo lanzó en todo el mundo, gracias también al dúo con Mick Jagger titulado '(You gotta walk) Don't look back'. En el disco también están presentes Robbie Shakespeare (bajo) y Sly Dunbar (batería), dos populares músicos jamaicanos que más adelante emprenderán una afortunada carrera también en solitario.

En 1979 alcanzó un nuevo éxito (todavía para Rolling Stones Records) con el álbum 'Mystic man', que contiene intensas canciones como 'Jah seh no', 'Buckinhamm palace'. En los años ochenta, Tosh diversificó sus actividades: siguió grabando temas exquisitamente rock (como 'Johnny B. Goode'), lanzó nuevas voces (como Gwen Guthrie) y fue un destacado activista social en Jamaica. Pero no llegó a ocupar el "trono" dejado vacante por Marley, a pesar de que sus álbumes siempre han sido intensos y loables: 'Wanted' (1981), 'Mama Africa' (1983), 'Captured live' (1984) y el último 'No nuclear war' (1987). La noche del 11 de septiembre de 1987, en su casa de Kingston, Peter Tosh fue asesinado (y con él también su cocinero y un amigo disc-jockey) por tres hombres que entraron a robar. El reggae perdía una gran voz y un gran corazón.

DISCOGRAFIA

1976- Legalize It

1977- Equal Rights

1978- Bush Doctor

1979- Mystic Man

1979- Island Zorro

1981- Wanted Dread & Alive

1983- Mama Africa

1987- No Nuclear War

1988- Original Man

1997- Negril

2000- Live at the One Love Peace Concert

2001- Live & Dangerous Boston 1976

2002- Peter Tosh Live at the Jamaican Music Fest 1982

2002- Complete Captured Live

2004- Can't Blame the Youth