El nuevo disco contiene también ‘Love in the seventh wave’, donde Sting se imagina a la Tierra envuelta en una gigantesca guerra nuclear. El disco se cierra con un tema que se burla del "odiado" ‘Every breath you take’: ‘Every cake you make, every leg you break’ (Cada pastel que haces, cada pierna que te partes). Pero el tema fuerte del disco (el que saturará durante meses a todas las emisoras de radio occidentales) es ‘Russians’. La melodía está "robada", con sana intención, de Prokofiev (en principio se pensaba grabar el tema con el apoyo de una orquesta soviética), mientras que la letra surge de la preocupación de un Sting padre por el universo de los niños, y sobre todo por su futuro. La misma preocupación se refleja también en ‘The children crusade’, dedicada a los niños de todos los tiempos, enviados a combatir y morir en las guerras. En cambio, en ‘We work the black seam’ se refleja su infancia, transcurrida junto a los mineros de Newcastle. Este último tema le permitió intervenir, con pleno derecho, en el pulso entre el gobierno y los mineros ingleses. Una ocasión más de reforzar su rechazo a la energía nuclear y su apoyo a energías como la que se extrae del carbón. Por otro lado, en ‘Consider me gone’ resurge el difícil "yo" de Sting, y en ‘Moon over Bourbon Street’ se inspira, meciéndose en melodías de jazz nocturno, en el libro ‘Entrevista con un vampiro’, de Ann Rice. Si la cara A del álbum se cierra con ‘Shadows in the rain’, canción resucitada del repertorio Police (período ‘Zenyatta mondatta’), la cara B termina con ‘Fortress around my heart’, que, parece estar escrita para que sólo pueda interpretarla The Police. Acompañado por la noticia de que Trudie Styler ha dado a luz al cuarto hijo de Sting, ‘Jake’, el álbum se presenta en París. Su estancia en París prosigue con una serie de conciertos en el teatro Mogador, mientras que un equipo cinematográfico filma cada momento de la vida de Sting. Tras París, la gira de promoción pasa por Japón, Canadá y Europa. La última etapa es Inglaterra, donde, en enero, la banda da un concierto en el Royal Albert Hall.
El 13 de julio de 1985, Sting y su banda están sobre el escenario del estadio Wembley para actuar en el concierto 'Live Aid', organizado por Bob Geldof. Primero Sting interpreta, con Phil Collins, ‘Roxanne’, ‘Against all odds’, ‘Message in a bottle’, ‘In the air tonight’ y ‘Every breath you take’, y luego, con Dire Straits, aquella ‘Money for nothing’ que en la versión de estudio ya contaba con su presencia. En lo que respecta a colaboraciones, reseñar la participación de Sting en un tema del álbum ‘You're under arrest’, de Miles Davis, y su mágica interpretación de la famosa ‘Mac the knife’ extraída de 'la ópera de tres peniques'. Esta interpretación está registrada en el álbum 'Lost in the stars', enteramente dedicado a las composiciones de Kurt Weil, reinterpretadas por artistas rock. En el plano cinematográfico, en noviembre de 1985 se estrena en los cines londinenses la película Bride, de Franc Roddam, director de Quadrophenia. Esta película, que es una reelaboración de La novia de Frankestein, de 1935, es maltratada por la crítica: la culpa del fracaso no es de Sting ni de Jennifer Beals, la actriz principal, sino del director, que ha realizado un remake de terror serie B. También en noviembre, Sting toma parte en una campaña dirigida por la American Library Association para estimular al público a la lectura de los clásicos. Su foto con el traje de su personaje en Bride es la imagen publicitaria de la campaña. Si Bride fue vapuleada por la crítica, con Plenty, estrenada a fines de noviembre, sucede todo lo contrario.
Readaptado por el autor, el drama es llevado a la gran pantalla para denunciar las ocasiones perdidas por una nación que aguarda de manera apática su desmoronamiento. Ahora el cine es para él algo más que un hobby: es casi una manía, una forma de desatar su "yo" desfasado. Y, quizá por recuperar algunos fragmentos del mismo, Sting había decidido, algunos meses antes, hacerse acompañar, constantemente, por un equipo cinematográfico. La idea era la de mostrar las "facetas ocultas" de un artista. La película, que pretendía conmover al público, llega a las pantallas en junio de 1986. Desde el punto de vista económico, la película es una auténtica desilusión, subsanada, en parte, por la publicación del doble álbum en directo que lleva el mismo título que aquella: ‘Bring on the night’. Quizá para reponerse de esta desilusión, Sting anuncia que está pensando en hacer otra película, esta vez de tema político, tal vez sobre la figura del líder negro Nelson Mandela. Pero no se hará ninguna película. En cambio, a fines de junio de 1986, toma parte en un concierto antiapartheid organizado en Londres por Jerry Dammers. El 14 de noviembre, a pocos días del paso por América del "Conspiracy of hope tour", organizado para financiar a Amnistía Internacional, se publica el álbum homónimo, que cuenta con las intervenciones, entre otras, de Sting, Peter Gabriel, Elton John y Steve Winwood. En cambio, en la gira, además de Sting, habían tomado parte, además de unos recompuestos The Police, Bryan Adams, Bob Dylan, Peter Gabriel, Tom Petty y U2. También en noviembre, Polygram edita el álbum ‘Every breath you take-The singles’, que incluye lo mejor del repertorio Police, algunos de los temas con nuevos arreglos.