BIOGRAFIA
Nacido el 14 de Marzo de 1933 en Chicago, Illinois, USA
ESTILOS: Big Band, Bop, Crossover Jazz, Jazz-Pop, Traditional Pop, Film Score, Soul
MIEMBRO DE: The Jones Boys
'Beat it' fue premiado como el mejor sencillo del año, 'Thriller' como el album del año, la version instrumental de 'Billie Jean' como la mejor actuation de rhythm and blues, y Quincy Jones como el mejor productor del año. Todo ello en 1983 con la entrega de los Grammy Awards, los prestigiosos Oscars de la musica. Y todos esos premios se debieron a Quincy Jones, y constituyeron el momento mas culminante de la colaboracion de ese hombre de Chicago tan polifacetico (musico de jazz y productor, compositor y arreglista) con Michael Jackson. En 1983 uncle Quincy tenia cincuenta años: habia nacido el 14 de marzo de 1933. Se dedico a la musica desde muy joven, primero se especializo como trompetista de jazz y cantante de gospel, y con solo quince años fundo una banda con su amigo Ray Charles, un par de años mayor que el. Juntos, recorrieron los Estados Unidos, conociendo asi a Clark Terry, Lionel Hampton (quien, por algun tiempo acogio a Quincy en su banda) y a otras estrellas.
Luego, hizo sus estudios universitarios y conocio a Oscar Pettiford, el gran bajista, quien le encargo algunos arreglos. Entonces Jones tenia dieciocho años, y su nombre empezaba ya a hacerse famoso, permitiendole conocer en persona a Art Tatum, Thelonious Monk, Charlie Parker yMiles Davis. De vuelta a la banda de Hampton, Jones toco la trompeta y el piano y escribia los arreglos. Luego trabajo para Duke Ellington, los hermanos Dorsey, Count Basie, Dinah Washington, Ray Charles, Cannonball Adderley, Dizzy Gillespie e incluso con chansonniers como Jacques Brel y Charles Aznavour. Suyos son los arreglos del memorable 'The genius of Ray Charles' y de algunos discos de gran calidad, como 'I dig dancers', 'The birth of a band', 'Big band bossanova' y 'The great wide world of Quincy Jones', en los que su vocacion por el jazz se mezclaba asi con otros generos musicales, desde la musica brasileña hasta el pop americano. Precisamente algunos temas pop de gran exito difundieron, con la llegada de los años sesenta, la fama de Quincy Jones, como 'It’s my party' y 'She’s a fool', o albumes en solitario de jazz de inspiracion progresiva, como su 'Go west man', 'Quintessence' y 'This is how I feel about jazz'. Tambien hizo bandas sonoras para peliculas y colaboro con Sinatra en 'Sinatra at the sands', con la orquesta de Count Basie. Su contrato con la A&M, de 1969, marco su inclinacion hacia un funk-pop emparentado con la musica africana en 'Gula Matari', con la fusion en 'You’ve got it bad girl' y con el pop mas comercial en 'Body heat' y 'Sound and Stuff like that' (este ultimo consiguio el disco de platino).
Ademas de descubrir nuevos talentos, desde los Brothers Johnson hasta los Wattsline, trabajo con Michael Jackson, quien entonces ya era una estrella, tanto con The Jackson Five como en solitario, aunque aun muy lejos de los niveles de popularidad que luego alcanzaria. Jones y Jackson se conocieron en 1978 durante el rodaje de 'The Wiz' , un musical dirigido por Sidney Lumet. Pasaron unos meses, y los dos se reunieron en el estudio para realizar el album 'Off the Wall', disco que vendio ocho millones de copias. Luego, Jones produjo y arreglo otros dos discos de pop-soul, 'Masterjam', de los Rufus con Chaka Khan, y 'Give me the night', de George Benson. El estilo Jones, sinonimo de elegancia y perfection de sonido se puso de moda y encontro su confirmacion en un nuevo y bellisimo disco, 'The dude', premiado con cinco Grammys y enriquecido por las voces de Patti Austin y James Ingram. Entre tanto, Jones acogia en su compañia, Qwest, a artistas como Sarah Vaughan, New Order, Siedah Garrett, Patti Austin, el brasileño Milton Nascimento e Ivan Lins.