HISTORIAS DE ROCK
Ricardo Solfa

RICARDO SOLFA (Jaume Sisa)



Nacido el 24 de Septiembre de 1948 en El Poble-sec, Barcelona
ESTILOS: Cantautor
BIOGRAFIA

Un año después de desaparecer de la escena Sisa, en diciembre de 1985, un individuo que recordaba físicamente a Sisa empezó a ser visto por Madrid en compañía de Joaquín Sabina, con quien colaboró en un espectáculo recogido en el álbum 'Sabina y Viceversa, en directo'. Era Ricardo Solfa, artista polifacético (en general y cantante de boleros en particular). Su primera obra tras aquella lejana presentación en el reveillón roquero de principios de los setenta fue la canción 'Delirios de amor' para la película de sketches del mismo título realizada por Aute y otros cuatro directores. Ricardo Solfa recordaba haber nacido en un barco y le parecía muy curioso que todos le recordaran su extraordinario parecido con el extinto Sisa, a quien aseguraba haber conocido en tiempos de la Orquesta Platería. En diciembre de 1986, se presentó en la sala Elígeme, de Madrid, cantando las melódicas canciones que para él había escrito Armando Llamado. Ricardo Solfa fue el personaje escogido por Óscar Ladoire para estrenar su programa de televisión 'A media voz' el 9 de abril de 1987.

Un mes después del debut televisivo de Ricardo Solfa apareció su disco 'Carla a la novia' (1987) que fue presentado en sociedad con unos bolos en el teatro Albéniz de Madrid. Se trata de un disco de canciones muy próximas al bolero, que explican historias dramáticas de amores y desamores, de sufrimientos, de gente que no puede ser feliz porque no puede olvidar un amor, historias de melodramas de película, que enlazan con las canciones románticas de los años cuarenta y cincuenta. En la misma línea del anterior y con canciones de Armando Llamado, su compositor privado, Joaquín Sabina, Moncho Alpuente y el maestro J. M. Bardagí, apareció en 1988 el segundo elepé de Ricardo Solfa, 'Cuando tú seas mayor', que había sido grabado en un barco, el Sea Mirror. En la portada, un dibujo de Mariscal. En 1989 se emitió por TVE el reportaje 'La verdadera historia de Ricardo Solfa', que quería poner fin de una vez por todas al infundio de que don Ricardo era una reencarnación del extinto Sisa. Con el señor Solfa intervinieron (para dar autenticidad al evento, se supone) la tonadillera Martirio, Pablo Carbonell y Ricardo Cantalapiedra.

En la presentación barcelonesa de 'Cuando tú seas mayor' sólo estuvieron presentes cien personas. En el debut de Sisa, con quien ha sido tantas veces comparado, hubo ciento cincuenta. Bien, por algo se empieza. Y mientras todos esperaban una fusión Sisa-Solfa, Solfa-Sisa, Ricardo Solfa era el presentador de un programa de televisión que significa un recorrido por la música popular española del siglo XX: España en solfa, en uno de cuyos capítulos aparece Sisa cantando sus temas más populares. En 1987 don Ricardo Solfa recibió el premio Icaro de Música por su reencarnación como cantante melancólico al estilo de los vocalistas de los años cincuenta.

DISCOGRAFIA

1987- Carta A La Novia

1989- Cuando Tu Seas Mayor

1992- Ropa Fina En Las Ruinas