Nacido el 12 de Diciembre de 1950 en Le Cannet, Francia ESTILOS: Musette, Western European Traditions, South American Traditions, Tango, Global Jazz
BIOGRAFIA
El premiado acordeonista francés Richard Galliano hizo por el folk europeo (concretamente por el baile de salón francés de principios del siglo XX conocido como musette), lo que hizo su mentor Astor Piazzolla por el tango argentino. Pero la música de Galliano no puede limitarse al musette. Reimaginó y revitalizó esa tradición musical como, ampliando sus gamas emocionales y armónicas para reflejar las sensibilidades modernas y abriéndola a la improvisación. Además de sus muchas grabaciones de musette, Galliano ha colaborado con un elenco internacional de músicos, incluidos Piazzolla, Biréli Lagrène, Jan Garbarek, Michel Petrucciani, Wynton Marsalis y Toots Thielemans. También ha acompañado a algunos de los cantantes franceses más innovadores, como Brigitte Fontaine, Juliette Greco y Charles Aznavour. Ha sido un artista activo de grabación e interpretación desde principios de los 70. Su álbum de 1995, 'Laurita', y 'Mare Nostrum' de 2008 se consideran sus grabaciones más importantes.
Nacido en Francia de antepasados italianos, Galliano comenzó a tocar el acordeón (como lo había hecho su padre) a una edad temprana. Luego tomó el trombón y estudió composición en la Academia de Niza. También se enamoró del jazz cuando era adolescente, especialmente de la época genial de Miles Davis y Clifford Brown, y lo convirtió en su enfoque principal a fines de los años 60. Ganarse la vida como acordeonista de jazz naturalmente resultó difícil. Afortunadamente, después de mudarse a París en 1973, consiguió un puesto como director, arreglista y compositor para la orquesta de Claude Nougaro. Permaneció allí hasta 1976, y pasó a trabajar con numerosas luminarias de jazz estadounidenses y europeas, incluidos Joe Zawinul y Ron Carter. Después de conocer a Piazzolla, Galliano se reenfocó en su herencia europea y comenzó a revivir y actualizar el musette, considerado anticuado en ese momento. Firmó con Dreyfus en 1993, y el sello le dio suficiente exposición para causar un gran revuelo, primero en su país de origen, luego entre los fanáticos internacionales del jazz y la música mundial. Le siguieron grabaciones regulares, algunas con el clarinetista y saxofonista soprano Michel Portal, o con el guitarrista Jean Marie Ecay.
En 2001, Dreyfus lanzó 'Gallianissimo', un recopilatorio de sus siete álbumes para el sello, y una nueva grabación, 'Face to Face', una grabación a dúo con el pianista y vocalista francés Eddy Louiss. En 2004, después de varias giras mundiales y reediciones de algunos de sus álbumes anteriores, publica 'Blues sur Seine', un dúo con el violonchelista Jean-Charles Capon. También apareció como solista con Josefine Cronholm. Tambien apareció con el bajista Larry Grenadier y el bateria Clarence Penn. En 2007, Galliano entregó 'Solo', así como 'Mare Nostrum', con Paolo Fresu y Jan Lundgren, y 'Luz Negra', un álbum de tangos. El acordeonista grabó con Charlie Haden, Mino Cinelu y Gonzalo Rubalcaba, y de regreso en Europa con la Brussels Jazz Orchestra. Luego Galliano firmó con Deutsch Grammophon, donde cortó grabaciones de temática clásica: 'Richard Galliano: Bach' en 2010, 'Nino Rota' en 2011, 'Antonio Vivaldi' en 2013 y 'Mozart' en 2016.
El acordeonista de tango regresó al jazz en 2014. 'Sentimentale' fue grabado para Resonance y producido por su fundador, George Klabin. La banda de estudio estaba compuesta por el pianista Tamir Hendelman, el guitarrista Anthony Wilson, el bajista Carlos Del Puerto y el bateria Mauricio Zottarelli. Ese mismo año edito 'Tangaria' y 'Au Brésil'. En 2016, Galliano edito el famoso 'New Jazz Musette', al frente de un cuarteto con Philippe Aerts al contrabajo, André Ceccarelli a la batería y Sylvain Luc a la guitarra. Lo siguió un concierto a dúo, 'Live at the Theatrestübchen, Kassel' con el bajista de jazz Ron Carter. Su segunda cita ese año fue una grabación a dúo con el percusionista Jean-François Durez. En 2018, Galliano se asoció con el organista Thierry Escaich para editar 'Aria'. Un homenaje a Michel Legrand llegó al año siguiente y muestra al acordeonista interpretando muchos de los famosos temas de películas de Legrand junto al Quinteto de Cuerdas de Praga.