BIOGRAFIA
Nacido el 7 de Julio de 1940 en Liverpool, Lancashire, Inglaterra
ESTILOS: Contemporary Pop/Rock, Rock & Roll
MIEMBRO DE: The Beatles, Rory Storm & the Hurricanes, Plastic Ono Band
Ringo Starr ha captado la simpatía del público, pero no el éxito discográfico como solista. Ringo canta, en el álbum 'Sgt. Pepper's lonely hearts dub band', la canción 'With a little help from my friends'. Esta apariencia de debutante le ha acompañado durante toda su carrera en solitario, caracterizada por algunos discos, películas, y por una falta de dedicación a lo que sabe hacer mejor: tocar la batería. Lo hará, más que nada como diversión, ocasionalmente en álbumes de famosos músicos amigos, como en 'B.B. King in London' (1971), 'Two lides of the moon', de Keith Moon (1975), 'Playing possum', de Carly Simon (1975) y 'Troublemaker', de lan McLagan (1979). Pero el mejor ejemplo de su estilo se encuentra en 'John Lennon/Plastic Ono band', de 1970. El primer disco en solitario de Ringo, 'Sentimental journey', se publica en 1970. El mismo año graba en Nashville un álbum más definido, 'Beaucoups of blues', al que siguen dos singles producidos por George Harrison, 'It don't come easy' y 'Back of boogaloo', que llegan al quinto puesto de las listas de éxitos británicas y estadounidenses. Alentado por el éxito, Ringo empieza a trabajar en otro álbum, 'Ringo' (1973), junto al productor Richard Perry, que se convierte en su mejor disco y consigue el éxito internacional, con la canción 'Photograph', escrita por George Harrison. También John Lennon le echa una mano con él tema 'I'm the greatest' y Paul con 'Six o'clock'.
Además, tiene otros amigos dispuestos a ayudarle: Billy Preston (teclados), Harry Nilsson (voz), Martha Reeves (voz), Marc Bolan (guitarra), Tom Scott y Bobby Keys (instrumentos de viento) y Robbie Robertson y Steve Cropper (guitarras). El revival de 'You're sixteen' cosecha éxitos en todo el mundo y el tercer single, 'Oh my my', corre la misma suerte. La carrera cinematográfica de Ringo Starr empieza en 1970 con 'The magic Christian', de Joseph McGrath, en la que trabaja junto a Peter Sellers. En 1971, interpreta a Frank Zappa en '200 Motels', película dirigida por el músico estadounidense. En 1973, trabaja en 'That'll be the day', y, en el mismo año, aparece en 'Lisztomania', de Ken Russell. En 1974, se publica el álbum 'Goodnight Vienna', inútil tentativa de repetir el éxito de 'Ringo'. Además, funda su propia compañía discográfica, Ring O'Records, que contrata a Graham Bonnet y a Rab Noakes pero fracasa estrepitosamente. En 1976, lo vuelve a intentar con el álbum 'Ringo's rotogravure', que no llega a conseguir el éxito; como tampoco lo consiguen 'Ringo the fourth', de 1977, 'Bad boy', de 1978 y 'Stop and smell the roses' de 1981.
Tras su separación de Maureen en 1975, se casa en 1980 con la actriz Barbara Bach, e inicia la década con la esperanza de que "con un poco de ayuda de los amigos" podrá hacer algo. En 1983, y tras el lejano recuerdo de 'El cavernícola', aparece el álbum 'Old wave', producido por Joe Walsh. En 1984, Starr trabaja como narrador de la serie infantil de televisión 'Thomas the Tank Engine and Friends'. En un principio se sintió inseguro en su nueva faceta al no haber leído los libros del reverendo Awdry. Sin embargo, cambió de opinión y tomó parte de la serie, narrando las primeras dos temporadas. Además, Ringo representó el papel de Mr. Conductor en 'Shining Time Station', haciendo su debut en 1989. Dentro del campo de la música, su problema con el alcohol le apartará relativamente de los estudios de grabación hasta finalizar su rehabilitación a comienzos de 1989. Un año antes, graba junto a George Harrison el tema 'When We Was Fab', del álbum 'Cloud Nine'. A comienzos de 1989, tras colaborar junto a Harrison y a Jeff Lynne en el tema de Tom Petty 'I Won't Back Down', Ringo organizó una serie de conciertos bajo el nombre de Ringo Starr and His All-Starr Band, reuniendo en el grupo a conocidos músicos de distintas décadas. El formato de los conciertos consistía en una selección de canciones interpretadas por Ringo, tanto de su carrera en solitario como de su etapa en The Beatles, alternadas con temas de los músicos que lo acompañaban mientras Ringo regresaba a la batería.