Nacido el 23 de Septiembre de 1939 en Ozark, Arkansas, USA Fallecido el 14 de Agosto de 1988 en Fairfax, Virginia, USA ESTILOS: Modern Electric Blues, Blues-Rock
BIOGRAFIA
Roy Buchanan ha sido considerado durante mucho tiempo como uno de los mejores guitarristas de blues rock, aunque pasado por alto, a pesar de que influiría en grandes guitarristas como Jeff Beck, Robbie Robertson y Billy Gibbons. Aunque nació en Ozark, Akansas, el 23 de septiembre de 1939, Buchanan creció en la pequeña ciudad de Pixley, California. Su padre era agricultor y predicador pentecostal, lo que le brindaría al joven su primera exposición a la música gospel. Pero fue cuando Buchanan escuchaba programas de radio de R&B nocturnos que se enamoró del blues, lo que le llevó a a tocar la guitarra a los siete años. A los 15 años, Buchanan sabía que quería concentrarse en la música a tiempo completo y se mudó a Los Ángeles, que en ese momento tenía una próspera escena blues y R&B. Poco después de su llegada a Los Ángeles, Buchanan fue tomado bajo el ala por el talentoso músico de blues Johnny Otis, antes de estudiar blues con músicos como Jimmy Nolen, Pete Lewis y Johnny 'Guitar' Watson. A mediados de los 50, Buchanan dirigió su propia banda de rock, Heartbeats, que poco después comenzaron a respaldar al gran Dale 'Suzy Q' Hawkins.
A principios de los 60, Buchanan se había mudado una vez más, esta vez a Canadá, donde firmó con el cantante de rockabilly Ronnie Hawkins. El bajista de la banda de acompañamiento de Ronnie Hawkins estudió guitarra con Buchanan, y se convertiría en el líder de The Band. Era Robbie Robertson. Buchanan pasó los años 60 como acompañante de artistas, además de trabajar como guitarrista de sesión para artistas tan variados como Freddy Cannon, Merle Kilgore y el bateria Bobby Gregg, entre otros. Luego Buchanan se establecio en el área de Washington DC, y fundo su propio grupo, Snakestretchers. A pesar de no haber aparecido en ninguna grabación, la noticia de las excepcionales habilidades de interpretación de Buchanan comenzó a extenderse entre los músicos, y recibió elogios de personas como John Lennon, Eric Clapton y Merle Haggard, además de supuestamente ser invitado a unirse a los Rolling Stones, algo que al parecer rechazo.
Tanto elogio finalmente condujo a un documental de televisión pública de una hora sobre Buchanan en 1971, apropiadamente titulado 'El mejor guitarrista desconocido del mundo', y un contrato de grabación con Polydor Records poco después. Buchanan pasó el resto de la década publicando álbumes en solitario, incluidos clásicos de la guitarra como su debut homónimo de 1972, (que contenía una de las canciones más conocidas de Buchanan, 'The Messiah Will Come Again'), 'That's What I Am Here For' de 1974 y 'Live Stock' de 1975, antes de cambiar a Atlantic. Pero en los 80, Buchanan se había desilusionado con el negocio de la música debido a los intentos de la compañía discográfica de moldear al guitarrista en un artista más convencional, lo que llevó a un exilio de la música de cuatro años entre 1981 y 1985.
Afortunadamente, el sello de blues Alligator convenció a Buchanan a grabar nuevamente a mediados de la década, publicando lanzamientos tan sólidos y aclamados por la crítica como 'When a Guitar Plays the Blues' de 1985, 'Dancing on the Edge' de 1986 y 'Hot Wires' de 1987. Pero justo cuando su carrera parecía estar en alza una vez más, la tragedia golpeó el 14 de agosto de 1988, cuando la policía detuvo a Buchanan en Fairfax, por intoxicación pública. Poco después de ser arrestado y colocado en una celda, un policía realizó un control de rutina y se sorprendió al descubrir que se había ahorcado en su celda. Buchanan, uno de los grandes guitarristas de todos los tiempos del blues-rock creció aún más después de su trágica muerte, lo que resultó en colecciones póstumas como 'Sweet Dreams: The Anthology', 'Guitar on Fire: The Atlantic Sessions, Deluxe Edition' y '20th Century Masters and The live When a Telecaster Plays the Blues', que apareció en 2009.