HISTORIAS DE ROCK
Saxon

SAXON


Formados en 1977 en Barnsley, Inglaterra
ESTILOS: British Metal, New Wave of British Heavy Metal, Heavy Metal, Hard Rock
MIEMBROS: Biff Byford, Doug Scarratt, Fritz Randow, Graham Oliver, Nibbs Carter, Nigel Glockler, Paul Johnson, Paul Quinn, Peter Gill, Steve Dawson
BIOGRAFIA

Saxon fue uno de los primeros líderes de la nueva ola del heavy metal británico, junto con Iron Maiden y Def Leppard, incluso superandolos a ambos en sus inicios. Posteriormente su carrera se deslizo hacia una relativa oscuridad en pocos años, debido a una serie de malas decisiones y mala suerte. Las luchas internas también atrofiaron gravemente el impulso de la banda hacia el final de los años 80. Sin embargo, Saxon de alguna manera perseveró, grabando discos constantemente en el siglo 21, y logrando respetabilidad de la comunidad heavy metal, sobre todo en Europa. Saxon se formó de la fusión de dos bandas, con el vocalista Peter Biff Byford, las guitarras de Graham Oliver y Paul Quinn, el bajista Steve Dawson y el bateria Pete Gill. En un principio se hacen llamar Son of a Bitch, y finalmente se establecieron con el sutil apodo de Saxon. Pero al quinteto le resultaba difícil obtener un contrato de grabación en la era post-punk inglesa, y finalmente firmaron con el sello francés Carrere Records.

El debut homónimo de 1979 se vio empañado por un trabajo de producción malo, pero la banda se las arregló para resurgir con una fuerte gira en compañia de Motorhead y Nazaret. La banda capitalizar esta gira con su segundo trabajo, 'Wheels of Steel', que contaba con una producción mas pesada y mucho más adecuada, que finalmente dio como resultado clasicos como 'Motorcycle Man', '747 (Strangers in the Night)' y el tema que titula el album. El álbum fue anunciado de inmediato como un clásico NWOBHM por fans y críticos por igual, y la banda estaba aparentemente en su camino. Saxon llegó a lanzar dos álbumes impecables, en 1980 'Strong Arm of the Law' y en 1981 'Denim and Leather', y salio de gira a través de Gran Bretaña y Europa, donde Ozzy Osbourne y sus Blizzard of Ozz abrieron sus conciertos. La falta de éxito en el mercado estadounidense era evidente. A esto se suma la pérdida del bateria fundador Pete Gill (reemplazado por Nigel Glockler) que se fue con Motorhead. En 1982 aparece el album en vivo 'The Eagle Has Landed'.

Entonces ocurrió algo extraño: Saxon se congelan. Una serie de grabaciones menos inspiradas, álbumes repetitivos ('Power and the Glory', 'Crusaders') y la mala relación de la banda con Carrere Records por la incapacidad de la etiqueta para introducir a Saxon en el mercado americano aceleran el proceso. Saxon firman un nuevo contrato con EMI y en 1985 editan 'Innocence Is No Excuse', pero no es suficiente para romper el hielo. A esto debemos añadir el cambio de look de la banda, incluyendo un nuevo vestuario de fantasía, afeminado. Las consecuencias del nuevo fracaso comercial da lugar a la salida de Steve Dawson . Saxon lo reemplazó rápidamente con Paul Johnson para el album 'Rock the Nations'. Saxon cojearía el resto de la década, y desaparece poco a poco lo que quedaba de su base de fans británicos y europeos. Grabaron un disco de pop-metal patético en 1988, 'Destiny', que contó con la efímera participacion del nuevo bateria Nigel Durham, en un intento desesperado, pero inútil, para conectar con los fans americanos.


Fingieron un retorno a terreno heavy metal en el año 1990 con 'Solid Ball of Rock', donde regresa Glockler y debuta el bajista Nibbs Carter. La extinción de la aristocracia glam-metal en manos del proletariado grunge ayudó a convencer a Saxon para olvidar el mercado americano y regresar a sus raíces británicas. Este simple ejercicio resultó exitoso para la banda, 'Forever Free' en 1992, 'Dogs of War', 'Unleash the Beast' en 1997, 'Metalhead' en 1999, 'Killing Ground' en 2001.... La banda incluso se las arregló para conseguir un nuevo contrato discográfico estadounidense con CMC Internacional, lo que le abrio la puerta a la primera gira americana en casi una década. Mientras tanto, de vuelta a Inglaterra, Saxon había reconectado con éxito con sus partidarios, mientras que sorprendentemente crecia su exito en Europa. Un flujo constante de álbumes de estudio ('Lionheart' en 2004, 'The Inner Sanctum' en 2007), alimenta el tranquilo resurgimiento de su carrera.

DISCOGRAFIA

1979- Saxon

1980- Strong Arm of the Law

1980- Wheels of Steel

1981- Denim and Leather

1982- The Eagle Has Landed

1983- Power & the Glory

1984- Crusader

1985- Innocence Is No Excuse

1986- Rock the Nations

1988- Destiny

1990- Rock 'N' Roll Gypsies

1991- Solid Ball of Rock

1992- Forever Free

1995- Dogs of War

1997- Unleash the Beast

1998- The Eagle Has Landed, Pt. 2

1999- Metalhead

2001- Killing Ground

2002- Heavy Metal Thunder

2004- Lionheart

2006- The Eagle Has Landed III

2007- The Inner Sanctum

2007- Live at Monsters of Rock

2009- Into the Labyrinth

2011- Call to Arms

2012- Heavy Metal Thunder Live: Eagles Over Wacken

2013- Sacrifice

2013- Live in Germany, 1991

2014- St. George's Day Sacrifice: Live in Manchester