HISTORIAS DE ROCK
Sham 69

SHAM 69



Formados en 1976 en Londres, Inglaterra
ESTILOS: Oi!, Punk, Punk/New Wave, British Punk
MIEMBROS: Dave Guy Parsons, Jimmy Pursey, Matt Sargent, Albie Slider, Dave Tregunna, Mark Cain
BIOGRAFIA

EI de Jimmy Pursey fue un sueño interrumpido, quizás una pesadilla que acompañó todo el período punk. Durante una brevísima temporada Pursey se ilusionó con sus Sham 69, con su papel de portavoz de la generación punk: dirigió con energía y pasión la rebelión rock, pero al final se encontró solo, él, que predicaba la igualdad y la hermandad, él que gritaba en los conciertos: "Si todos los jóvenes permanecemos unidos, jamás seremos vencidos". Pero las cosas fueron de otra manera: cuanto más combatía Pursey en nombre de un ideal de hermandad, más se transformaban los conciertos de The Sham 69 en injustificadas batallas campales, como sucedió en 1978, en el festival de Reading; Pursey escapó lloroso del escenario mientras salían a relucir puños y cuchillos. No obstante, Pursey era sincero. Nacido y crecido en Hersham, Surrey, a los dieciséis años ya se había escapado muchas veces de casa. Para ganar sus primeras libras hizo un poco de todo: descargó bultos en los mercados, repartió periódicos y fregó graderíos.

En 1976 empezó a frecuentar el mundo de la música que bullía en los pubs y discotecas: allí respiró la vitriólica atmósfera de la punk revolution y decidió formar un grupo. Así nacieron Sham 69, con una primera formación que, artísticamente, no era gran cosa: los conciertos resultaban un desastre, y, a mediados de 1977, la formación se disolvió. Pero Pursey no desistió; en otoño del mismo año lo volvió a intentar con otros músicos: el bajista Albie Maskil, el batería Mark "Doidie" Cain y el guitarrista Dave Parsons. Miles Copeland, futuro manager de The Police, lo convenció para que grabase con su sello, Step Forward, y así fue como Sham 69 publicaron su primer single. El público punk apreció la energía de Pursey y los espectáculos de Sham 69 se convirtieron en una cita excitante. El cantante era uno de los preferidos por los kids, pero no se le subió a la cabeza. Coherente con sus propias ideas, declaraba: "No quiero que la gente que me vea vaya por ahí diciendo que voy de rockstar. Quiero que piensen de mí que soy como uno de ellos. Porque yo soy como ellos. A veces pienso que quisiera transformarme en un portavoz de los deseos del público, reaccionar ante las reacciones del público. Él es quien me da la inspiración".

A fines de 1977 Sham 69 firmaron un contrato con Polydor y cambiaron una vez más de formación. Maskell fue sustituido por el bajista Dave "Kermit" Treganna. En enero de 1978 se publicó el single 'Borstal breakout', uno de los clásicos del grupo; la otra cara se titula 'Hey little rich boy'. Pocas semanas después apareció el primer álbum del grupo, 'Tell us the truth', cargado de energía aunque no tanto de ideas. Pero resultó satisfactorio para un público que Pursey describió así: "El punk es un muchacho de Glasgow, de Londres o de Liverpool, poco importa, que vive en edificios destartalados, viste como puede, tejanos sucios, le gusta el fútbol, y a veces rompe algún cristal". Integrados en el mundo discográfico, Shann 69 grabaron 'That's life' (octubre 1978), que ganó un disco de platino por sus ventas. Durante la fiesta Pursey tiró el trofeo al suelo y lo pisoteó, en señal de protesta por el comportamiento de Polydor con 'Angelic Upstairs', una banda que él estimaba mucho. 'That's life' y el siguiente 'Hersham boys' (1979) son los dos discos que mejor representan el sueño de Pursey y de sus Sham 69.

Canciones picantes como la sal sobre las heridas. Sin embargo, también asoman momentos de con insospechada ternura. La voz del cantante es sufrida, rasgada y jadeante. En 1979 la carrera de Sham 69 prácticamente llegó a su fin, aunque al año siguiente todavía salió otro álbum, 'The game'. Sin embargo, el juego se había interrumpido desde hacía meses, y Jimmy Pursey se encontró caminando solo por una senda salpicada de escombros punk. El nuevo decenio de los años ochenta tenía ya nuevos héroes y la revolución punk había pasado a la historia. Se habló de un proyecto de grupo con los ex Sex Pistols Steve Jones y Paul Cook, pero Pursey decidió iniciar una carrera en solitario. Publicó dos álbumes, 'Imagination camouflage' (1980) y 'Alien orphan' (1981), que demostraron que su energía se había perdido, y Pursey, el chico que había querido cambiar el mundo, se zambulló de nuevo en el anonimato.

DISCOGRAFIA

1978- Tell Us The Truth

1978- That'S Life

1979- The Adventures Of The Hersham Boys

1980- The Game

1988- Live And Loud!!

1990- Live At The Roxy

1993- Bbc Radio 1 In Concert

1994- Live In Japan

1995- Information Libre

1995- Kings & Queens

1995- Soapy Water And Mister Marmalade

1999- Live In Italy

2001- Direct Action: Day 21

2007- Hollywood Hero

2007- Western Culture