HISTORIAS DE ROCK
Simon & Garfunkel

SIMON & GARFUNKEL



Formados en 1964 en New York, USA
Disueltos en 1970
ESTILOS: Folk-Rock, Singer-Songwriter, AM Pop, Folk-Pop, Psychedelic-Garage
MIEMBROS: Art Garfunkel, Paul Simon
BIOGRAFIA

Hay un lugar muy especial en el corazón de quien ama la música popular de los últimos treinta años; en él están guardadas inolvidables melodías junto a momentos importantes de la historia individual y colectiva de diversas generaciones; y es en este lugar en el que se esconden las canciones de Simon & Garfunkel. Uno es alto, el otro bajo; uno es abstraído, el otro extrovertido; uno es la mente, el otro la voz. Juntos han vivido una etapa irrepetible de los años sesenta; separados han atravesado, con un éxito irregular, los años setenta y ochenta. Su marcha ha dejado siempre un halo encantado, una atmósfera muy particular. A pesar de que la etapa de oro de Simon & Garfunkel ya se ha extinguido, los aromas embriagadores de aquellos días aún pueden sentirse. La nostalgia siempre está latente en el corazón de todos los fans de Simon & Garfunkel. Sobran unos acordes de 'Bridge over troubled water' o de 'Mrs.Robinson' para que se cumpla el milagro y el pasado vuelva con fuerza. Pero no es sólo la nostalgia la clave para comprender el universo de Simon & Garfunkel.

Es también un profundo sentido de continuidad entre sensaciones de ayer y de hoy, entre emociones que, vinculadas a una canción, consiguen todavía estremecer. Por esta razón el éxito de Simon & Garfunkel fue inmenso en los años sesenta, y sigue siendo importante todavía en la actualidad, a pesar de que cada uno de ellos haya tomado caminos que sólo casualmente se cruzan. La historia de Simon & Garfunkel empieza hace mucho, muchísimo tiempo, antes de que los sueños de éxito se hiciesen realidad. Art Garfunkel (nacido en Forest Hills, Nueva York, el 5 de noviembre de 1941) y Paul Simon (nacido en Newark, Nueva Jersey, el 13 de octubre de 1941) eran amigos desde la más temprana infancia, incluso representaron juntos una versión escolar de Alicia en el país de las maravillas, Garfunkel como Gato de Cheshire, y Simon como Conejo Blanco. La música entra en la vida de ambos gracias a los padres de Art. Precisamente en casa de los Garfunkel, Paul y Art encuentran instrumentos y micrófonos con los que iniciar un juego que se transformará en una aventura fascinante.

Todavía niños, Paul y Art empiezan a pensar seriamente en la música: escriben canciones, graban cintas y recorren las casas discográficas de Manhattan. Los primeros resultados los obtienen en 1957 cuando consiguen grabar su primer single, titulado 'Hey schoolgirl', una pieza netamente influida por el estilo del dúo que era tan popular entonces en los Estados Unidos, los Everly Brothers. Para ese primer contacto con el público escogieron un nombre artístico especialmente simpático: Tom & Jerry. La canción funcionó bastante bien, consiguió hacer entrar a Paul y a Art en las listas de éxitos e incluso llevarlos ante las cámaras de televisión en un programa muy popular, American Bandstand. Pero si el primer paso tuvo éxito, los esfuerzos sucesivos fueron, en general, negativos. Simon & Garfunkel grabaron otras canciones, pero ninguna alcanzó un éxito de público, lo que creó algunos problemas a la ya de por sí complicada y áspera personalidad de ambos, que decidieron separarse durante cierto tiempo, sin dejar por ello de permanecer en contacto. Garfunkel se matricula en la Escuela de Arquitectura, mientras que Simon decide insistir con la música y frecuentar el ambiente creativo de Nueva York.

En este período ambos graban otros discos, Art como solista y Paul como Jerry Landis y Tico & The Triumphs. La relación de Simon con el circuito musical de Nueva York coincide con el período de eclosión de un movimiento intelectual y artístico muy vinculado a la lucha por los derechos civiles, por la paz en el mundo y por el peligro atómico. En este período Simon conoce a Carole King, que rápidamente se convertirá en autora y cantante de éxito, con la que en seguida empieza una intensa colaboración artística y con quien más tarde actúa en los locales de Greenwich Village. En 1964, Simon & Garfunkel deciden volver a probar suerte juntos, esta vez más maduros y aguerridos. Por cierto tiempo actúan en los locales del Village y después suscriben un contrato con Columbia que les llevará a publicar, en noviembre de ese año, su primer álbum 'Wednesday morning 3 AM'. El disco es completamente acústico, sin especiales diferencias respecto al gran número de productos parecidos que inundaba las tiendas de discos en la época de éxito del folk urbano en la línea de Bob Dylan.

Pero precisamente en este álbum hay algunas joyas: 'He was my brother', por ejemplo, una intensa canción escrita por Paul Simon en honor de un amigo muerto durante una manifestación por los derechos civiles en Mississippi, y la primera versión de 'The sound of silence', que tras algunos años se convertirá en el caballo de batalla del dúo y que será cantada por centenares de artistas de todo el mundo. Sin embargo, a pesar de estas intuiciones el disco no arraiga y el dúo se separa una vez más. Paul Simon se instala entonces en Londres, esperando encontrar mejor ambiente allí; actúa también durante algún tiempo en París y después graba un álbum como solista titulado 'The Paul Simon songbook', publicado en agosto de 1965 en Gran Bretaña. En este disco la voz de Simon se apoya únicamente en una sencilla trama musical a cargo de una guitarra acústica, pero el efecto es verdaderamente sorprendente y las doce canciones alcanzan altísimas cotas poéticas, hablando de amor tanto en un tono romántico como en uno irónico y sin descuidar temas de serio compromiso civil. También en este disco aparece una descarnada versión de 'The sound of silence'.

La insistencia de Simon en esta canción facilita la actividad del dúo. De hecho, la pieza se convierte en un himno para el movimiento de derechos civiles y se emite continuamente por las radios universitarias. De nuevo en Nueva York, el agente discográfico Tom Wilson (que había trabajado con Bob Dylan en la época de la "electrificación") decide publicar una versión más robusta, con el añadido de bajo, guitarra eléctrica y batería. La nueva 'The sound of silence' empieza así a escalar posiciones en las listas americanas y el éxito empuja a Paul Simon a volver velozmente a Estados Unidos y a reemprender las iniciativas interrumpidas con Garfunkel. En las últimas semanas de 1965, 'The sound of silence' se convierte en el disco más vendido. Es entonces cuando la casa discográfica se da cuenta de la altura musical del dúo y publica dos álbumes en pocos meses. El primero es 'The sound of silence', que recoge temas diseminados en tantos meses de oscuro trabajo y contiene canciones presentes ya en 'The Paul Simon songbook' ('I am a rock' y 'Katy song', por ejemplo), que constituyen un puente natural para una producción más madura.

El segundo álbum de 1966, 'Parsley, sage, rosemary and thyme', presenta tres temas ya grabados por Simon en su disco como solista ('Patterns', 'Flowers never bend with the rain-fall' y 'A simple desultory philippic'), reelaborados mediante arreglos más agresivos. Títulos como las bellísimas 'Homeward bound', 'Scarborough fair' y 'The dangling conversation' ilustran del mejor modo posible la magia que el dúo era capaz de transmitir. En 1967 tiene lugar el asentamiento del dúo: Simon & Garfunkel publican un par de singles, dan muchos conciertos en Europa y en los Estados Unidos y participan en el Festival Pop de Monterey. En el horizonte se vislumbra 'El graduado', la bellísima película dirigida por Mike Nichols, protagonizada por Dustin Hoffman y con las canciones del dúo como emocionante banda sonora. Un ensayo de 'El graduado' se publica en el álbum 'Bookends' (1968), que contiene 'Mrs. Robinson', junto a la monumental 'America'. Los resultados comerciales de 'Bookends' son excelentes; en junio de 1968 Simon & Garfunkel colocan tres álbumes en los primeros puestos de las listas de éxitos (además de 'Bookends' y 'Parsley, sage, rosemary and thyine', está la banda sonora de 'El graduado' (que no puede ser considerado propiamente un verdadero álbum del dúo, pues contiene además piezas instrumentales de Dave Grusin). Con el gran éxito de 1968 se inicia la fase final de Simon & Garfunkel.

El primer golpe a la estabilidad del dúo lo da el director de la película 'El graduado', quien para la película 'Catch 22', inspirada en una novela de Joseph Heller, intenta convencer a Art Garfunkel para que haga de actor, quien, por otra parte, no parece conformarse con la superioridad creativa de Paul Simon, sobre el que recaen la mayor parte de compromisos del dúo. El dúo se separa una vez más durante algunos meses, con Garfunkel en el plató y Simon en el estudio de grabación preparando con meticulosa atención el nuevo álbum 'Bridge over troubled water'. En otoño del 69, una nueva gran gira de conciertos los vuelve a unir. Poco más tarde dan los últimos retoques a su obra maestra. 'Bridge over troubled water' sube rápidamente en las listas de éxitos y alcanza el corazón de los fans, gracias a canciones como 'The boxer' (quizás una de las más hermosas compuestas por Simon) y la tradicional sudamericana 'El cóndor pasa'. La perfección artística alcanzada por el dúo en este álbum pone punto final a la relación artística entre los dos músicos.

Entrevistado algún tiempo después y en relación con los motivos de la separación, Paul Simon declaraba: 'No ha habido verdaderamente un motivo por el que hayamos decidido dividir nuestros caminos. Pienso solamente que en cierto momento decidimos hacer otras cosas, sin discutir, sin odiarnos. Todavía somos amigos, nos llamamos a menudo. Pero aquella época ha acabado. Eso es todo'. Para los millones de fans de Simon & Garfunkel la fascinación de aquellas canciones está todavía en el aire y la chispa no necesita una fuerte brisa para volver a encenderse. La prueba, el 19 de septiembre de 1981 cuando Simon & Garfunkel dieron vida a un histórico concierto en el Central Park, frente a 500.000 personas incrédulas de poder aplaudir de nuevo a aquellos dos mitos apenas un poco envejecidos. Las canciones del concierto, grabado en disco y en vídeo, se distancian de las de la época de oro de los años sesenta y de las que grabaron como solistas. Piezas como 'America', 'Mrs Robinson', 'Homeward bound' o 'The boxer' encontraron el modo de resplandecer todavía durante un par de horas irrepetibles.

Se trata quizás de la digna conclusión de una fantástica aventura. Pero los fans más irreductibles esperan siempre el milagro. ¿Quién sabe?...A veces un gran amor puede desilusionar. El cine desilusionó a Art Garfunkel, que salió casi escarmentado de la experiencia. Y pensar que por el cine había decidido, en cierto momento, separarse de Paul Simon. Es cierto que no fue éste el único motivo: con el paso del tiempo y de los éxitos, el dúo se había convertido para él en una jaula dorada en la que exhibía su voz a cambio de un pago. El aspecto creativo y las emociones profundas, al contrario, estaban reservadas para Paul. El cine le había parecido una solución interesante; cuando en los primeros años sesenta interpreta 'Conocimiento carnal', con Jack Nicholson y Candice Bergen, parece que el inquieto e innovador nuevo cine americano ha encontrado la figura adecuada para sus historias. Alguna cosa, sin embargo, no funciona en el proyecto, y Art Garfunkel, en los años posteriores al dúo, sigue oscilando entre discos y actuaciones. Durante los años setenta, con el recuerdo todavía fresco de las melodías inmortales, Garfunkel no se echa atrás y realiza discos agradables que contienen piezas elegidas en un amplio campo de colaboradores.

Es el caso de 'Angel Clare', publicado en 1973, con piezas de Van Morrison. En 1976 escala posiciones en las listas de éxitos con el álbum 'Breakaway', en una de cuyas piezas reaparece con Paul Simon; en 1977 graba 'Watermark', acompañado por Paul Simon y James Taylor en los coros. En 1981 vuelve al estudio para el álbum 'Scissors cut', que contiene la bellísima canción 'A heart in New York', una de las más aplaudidas en el concierto de septiembre de 1981, en el que actuó con Paul en una velada inolvidable. A continuación el pelo rojo y desordenado de Garfunkel apareció en las cubiertas de una antología de éxitos, 'My best', 1984, y del álbum 'The animals' Christmas', colección de canciones de Jimmy Webb interpretadas por Garfunkel y Amy Grant. Indudablemente Art Garfunkel no ha cumplido todas las expectativas. Dejado de lado por los medios de comunicación y relegado al lugar de comparsa, el alto Art ha expiado una presencia artística demasiado blanda y en cierto sentido triturada por la creatividad de un amigo genial de nombre Paul Simon.

Sin embargo, en 1988 hace una gira mundial para promocionar el elegante álbum 'Lefty', en el que destaca la canción 'So much in love'. Pudiera haber sido el principio del fin y, sin embargo, Paul Simon supo reconstruir una carrera de éxitos tras la escisión del dúo con Art Garfunkel. Ciertamente no es ajena a esto la consideración de que el pequeño Simon era la mente musical del dúo, el autor delicado, el músico refinado, el compositor original de tantos éxitos. Al encontrarse solo no hizo más que continuar el hilo de los mismos planteamientos iniciados años antes, cuando frecuentaba el Village en busca de público y de compromisos. Al inicio de los años setenta, Simon contaba ya con una inmensa popularidad y una gran herencia con la que echar cuentas. En 1971, tras un largo trabajo de estudio, Paul Simon publica su segundo álbum como solista, 'Paul Simon' (el primero había salido en 1965 con el título de 'The Paul Simon songbook'), y es la natural continuación de 'Bridge over troubled water' con una mayor carga de divertida ironía en títulos como 'Mother and child reunion' y 'Me and Julio down by the schoolyard'.

En 1973 Simon repite con 'There goes rhymin' Simon', en el que madura a posteriori su proyecto: ampliar los confines de su inspiración hasta captar estímulos y sugestiones sonoras de otras culturas. La intención de Simon es producir una música inteligente y popular, divertida pero no banal, colocando sobre una base rock instrumentos exóticos. Todo se hace más claro en el invierno de 1973-1974, cuando afronta una larga gira  llevando al escenario músicos soul y un grupo de música étnica. Esos conciertos son recogidos en 'Live rhymin'', editado en 1974, joya expresiva del deseo de Simon de obtener una música sin fronteras. A mediados de los setenta la llama parece debilitarse. Hubo ocasión, no obstante, para un álbum de tonos intimistas como 'Still crazy after all these years', editado en 1975, y para una antología de éxitos: 'Greatest hits, etc', de 1977; durante cierto tiempo, Simon se aleja de la producción discográfica y piensa en dedicarse al cine. Aparece como actor con un pequeño papel en 'Annie Hall', de Woody Allen, y también dirige, sin éxito, 'One trick pony' en 1980, en la que interpreta a una estrella del rock en crisis. En la película interviene también Lou Reed, mientras que la banda sonora marca el paso a una nueva casa discográfica, Warner Brothers.

Una vez reencontrado el ritmo musical, Simon publica el bello y variado 'Hearts and bones', descubriendo la exigencia de producir videoclips promocionales. 'René and Georgette Magritte with their dog after the war' es la canción que destaca sobre las demás, gracias también a un refinadísimo vídeo de autor. Pero su obra maestra es de 1986, cuando llega a las tiendas de discos 'Graceland', resultado de más de un año de trabajo con artistas africanos. 'Graceland' une la calidad artística y el éxito comercial y vuelve a poner a un vasto público ante la sensibilidad de un artista único en el mundo. Concebido como un álbum de tema único, 'Graceland' es la emotiva declaración de compromiso cultural con la unidad del mundo, justo veinte años después de la batalla por los derechos civiles de los años sesenta.

Más que el disco han sido los conciertos de la 'Graceland tour' los que han ofrecido al público la clave para la interpretación de esta fase. Paul Simon, de hecho, dejaba a menudo espacio, hasta incluso desaparecer del escenario, a los cantantes de grupo Ladysmith Black Mambazo, a Myriam Makeba y al trompetista Hugh Masekela. Sin embargo, su protagonismo queda latente en la edición en vídeo de 'Graceland tour' y en la presentación de quince años de canciones en el doble álbum recopilatorio 'Negotiations and love songs'.

DISCOGRAFIA

1964- Wednesday Morning, 3 AM

1966- Sounds of Silence

1966- Parsley, Sage, Rosemary and Thyme

1968- The Graduate

1968- Bookends

1970- Bridge Over Troubled Water

1982- The Concert in Central Park

2002- Live From New York City, 1967

2004- Old Friends: Live on Stage

2009- Live 1969