BIOGRAFIA
Formados en 1976 en Londres, Inglaterra
Disueltos en 1996
ESTILOS: Alternative Pop/Rock, Alternative/Indie Rock, British Punk, College Rock, Goth Rock, Post-Punk, Punk, Punk/New Wave, Dance-Rock
MIEMBROS:Siouxsie Sioux, Steven Severin, Jon Klein, John Carruthers, Robert Smith, Budgie, John McGeoch, John McKay, John Valentine Carruthers, Kenny Morris, Knox Chandler, Martin McCarrick, Marco Pirroni, Sid Vicious.
Susan Janet Dellion, mejor conocida como la misteriosa Siouxsie Sioux, nació en Londres el 27 de mayo de 1957. Crecida en la zona de Chistelhurst, su infancia fue accidentada: a los seis años intentó suicidarse, en el colegio estuvo discriminada por "bruja" y a los catorce años perdió a su padre, que era alcohólico. En 1975, su encuentro con Steve "Bailey" Severin le abrió el camino hacia la música. Se conocieron fortuitamente en un concierto de los Sex Pistols, y descubrieron que poseían los mismos intereses musicales. Ambos amaban tanto el glam-rock (Bowie, Roxy Music y T. Rex) como a Velvet Underground, New York Dolls y los Stooges de lggy Pop, y decidieron seguir cada paso de los Sex Pistols. Con sus amigos Bill Broad, o bien Billy Idol, Simon, Debbie y Sue Lucas formaron "Bromley Contingent", grupo de fiel apoyo a las "pistolas del sexo". Poco después, Siouxsie y Steve formaron una banda propia, reclutando a Sid Vicious, de los Sex Pistols, a la batería y a Marco Pirroni, más tarde de Adam and The Ants, a la guitarra, y debutaron en el "100 Club Punk Festival" en septiembre de 1976, con el nombre de Siouxsie and The Banshees. En la misma noche, sobre el mismo escenario, actuaron Sex Pistols, Clash y Subway Sect. La performance de Siouxsie y de sus Banshees, titulada "The Lord's prayer", duró veinte minutos y fue caótica y provocativa: ninguno, aparte de Marco Parroni, había tocado jamás un instrumento hasta entonces.
En diciembre del mismo año, la popularidad de Siouxsie aumentó gracias a su aparición junto a los Sex Pistols en el programa televisivo "Today". Al año siguiente, la formación de The Banshees sufrió variaciones: Kenny Morris ocupó el puesto de Sid Vicious a la batería, mientras que P.T. Fenton, que hacía poco había reemplazado a Marco Parroni, fue sustituido por John McKay. Este último, a diferencia de Fenton, retenido en una banda demasiado ligada al clásico esquema del rock'n'roll, había demostrado poseer un estilo guitarrístico absolutamente original, muy simple y lineal. La aventura se inició en la primavera de 1977, con una serie de actuaciones en las que Siouxsie and The Banshees presentaban su primer repertorio alternado con algunas versiones de clásicos como '20th century boy', de T. Rex. La banda afiló también las armas de la provocación, y no desdeñaba el uso de símbolos como la cruz gamada. "La esvástica (dirá Siouxsie respondiendo a las violentas acusaciones que les habían lanzado) es un símbolo de terror y nada más. Nosotros no somos nazis y no soportamos las críticas de la gente que malinterpreta nuestra imagen". Siouxsie se convirtió rápidamente en una figura de culto, hasta el punto de merecerse el apelativo de reina del punk. Su rostro parecía el de un ídolo egipcio, inquietante, con los ojos subrayados con un vistoso maquillaje. Su voz es potente, desgarradora, mágica. La originalidad de Siouxsie y su grupo no podía pasar inadvertida por mucho tiempo. En efecto, el 9 de junio de 1979 Polydor les ofreció un contrato, garantizándoles un amplio margen de libertad artística.
Las promesas de Polydor resultaron sinceras: la banda sustityó a Bruce Albertine, inicialmente propuesto por la compañía discográfica, por un productor más fiable, Steve Lillywhite. El primer single salió en agosto de 1979, con el tema 'Hong Kong garden', invadido por una irresistible atmósfera oriental y con una angustiante letra que habla de imperialismo, prostitución y droga. 'Hong Kong garden' alcanzó rápidamente el séptimo puesto en las listas de éxitos inglesas y fue seguido, dos meses después, por el primer álbum, 'The scream'. El disco contiene canciones que exploran los lados más oscuros de la neurosis humana. El álbum contiene una enérgica y arrolladora versión del 'Helter skelter' de The Beatles, una de las versiones a las que más recurren. 'The scream' alcanzó el vigésimo quinto puesto en Inglaterra. En 1980 Siouxsie and The Bánshees editaron dos singles, 'The Staircase (Mistery)' y 'Playground twist', y un álbum 'Join hands'), que consolidó su posición. 'Join hands' refleja su macabra pasión por el más allá y por ciertas imágenes "góticas" (cráneos, coronas, catacumbas, horcas), además de los temas abordados en el precedente 'The scream'. Las canciones del nuevo disco fueron presentadas en directo en una controvertida gira que pronto desató violentas fricciones en el seno de la banda. McKay y Morris se marcharon, siendo sustituidos, respectivamente, por el guitarrista de The Cure, Robert Smith, temporalmente al servicio de ambos grupos, y por el batería Budgie.