Formados en 1977 en Leeds, Yorkshire, Inglaterra
Disueltos el 30 de Septiembre de 2018 en London, Inglaterra
ESTILOS: New Romantic, New Wave, Punk/New Wave, Synth Pop, Dance-Pop, Contemporary Pop/Rock, Alternative/Indie Rock, Post-Punk
MIEMBROS: Dave Ball, Marc Almond
BIOGRAFIA
Callejones de una ciudad a caballo entre el hoy y el mañana. Luces de neón que iluminan el asfalto bañado por una lluvia fina y continua. Las aceras están invadidas por una humanidad triste que se refleja en los escaparates de las tiendas. Soledad y desolación son las consignas. Tras una esquina, un letrero luminoso tiñe de azul los rostros de dos tipos inquietantes. Esto es lo que sugiere la portada de 'Non-stop erotic cabaret', álbum de debut de Soft Cell, dúo que propuso una fórmula de rock-cabaret ya utilizada en épocas y formas diferentes por David Bowie, Sparks o Roxy Music. Por su parte, Soft Cell añadieron a ese extraño subgénero más elementos electrónicos y un escenario claramente inspirado en aquella ciudad de Los Angeles, capital del absurdo, descrita por Ridley Scott en la famosa película Blade runner. Soft Cell nacieron del encuentro de Marc Almond (nacido el 9 de julio de 1957) y Dave Ball (3 de mayo de 1959), dos estudiantes de la universidad politécnica de Leeds que amaban la música y el mundo del espectáculo. Ambos se conocieron en 1978, cuando la música inglesa estaba sacudida por el huracán del punk. Pero para los dos amigos no era suficiente con realizar una propuesta únicamente sonora. Aspiraban a espectáculos globales. En este sentido, la música, a pesar de ser la protagonista absoluta, se acompañaba de imágenes, de gestos, de un contexto que recordaba otros mundos y otras culturas.
Querian hacer un espectáculo joven para jóvenes, abrazando todos sus intereses, el rock en primer lugar. Después estaba el cine, las historietas, la sátira política. Sabían que no sería fácil, pero se divertían así y era suficiente. Durante algunos meses los Soft Cell pasearon su concierto-espectáculo por los locales más de moda en la joven Inglaterra, participaron en el festival Futurama y grabaron un mini-álbum producido por ellos mismos. En ese momento la banda empezó a ser cortejada por el activo sello independiente Some Bizarre. En un principio los dos jóvenes músicos se mostraron escépticos ante la posibilidad de entregarse exclusivamente al mundo de la música olvidando todo aparato escénico. Temían convertirse en otro de los tantos grupos de new wave que invadían la escena musical en aquella época. Después, cuando creyeron haber llegado a un punto decisivo en su vida artística, aceptaron la oferta de Some Bizarre que les permitiría realizar sus mejores grabaciones. Soft Cell parecía uno de tantos grupos destinados a una breve (aunque intensa) carrera, cuando la suerte sorprendió a todos cambiando el destino de los dos muchachos. En la primavera de 1981 salió al mercado una versión lunática y electrónica de 'Tainted love', viejo éxito firmado por Ed Cobb e interpretado en su día por Gloria Jones. El disco se convirtió en un gran éxito en todo el mundo. Pocos meses después también el álbum 'Non-stop erotic cabaret' entró en los Top 10 ingleses. El sonido tecno, a base de sintetizadores, mezclado con ritmos bailables se reveló contagioso además de inteligente (era inmejorable el uso de los instrumentos de viento, que conferían un tono de fría sensualidad al conjunto).
El éxito también sería confirmado con el siguiente álbum, 'The art of falling apart' de 1983, tras el que los dos músicos se tomaron unas vacaciones como grupo, grabando sus ideas musicales por separado. Almond formó con Matt Johnson los Marc and the Mambas, una banda de música electrónica de baile que reelaboraba en clave disco temas de otros autores (como Lou Reed y Jacques Brél). Por su parte, Ball compuso una comedia musical que resultó ser un fracaso (a partir de ese momento meditaría retirarse). Sus diferentes intereses terminaron por separar definitivamente a los dos amigos. El último trabajo de Soft Cell fue la grabación de 'The last night in Sodom' de 1984, disco que señaló la separación oficial de la banda. Ball se dedicaría después a la producción, dejando a Almond el campo libre para aspirar a algo más. En efecto, Almond inició una intensa actividad como solista en la que destacaron discos de cierto interés, pero que no llegaron a repetir los primeros éxitos del dúo.