BIOGRAFIA
Nacido el 21 de Marzo de 1940 en Philadelphia, Pensilvania, USA
Fallecido el 10 de Octubre de 2010 en Amsterdam, Holanda
ESTILOS: Country Soul, Deep Soul, Soul, Southern Soul, Early R&B
MIEMBRO DE: The Soul Clan
Una mezcla de pasión soul, de misticismo, de oración y espectáculo. Todo esto es Solomon Burke quien, según algunos críticos, es uno de los mayores talentos de la música soul de los años sesenta. Sea como fuere, se trata de un personaje decisivo en la evolución del género. Solomon Burke nació Filadelfia en 1936 (algunas fuentes apuntan a 1940). Desde su infancia estuvo muy vinculado a su abuela, que precisamente en la época del nacimiento del cantante fundó una iglesia, el Solomon's Temple, llamada The House Of God for All The People. Toda la familia del joven Burke era muy original. El padre, por ejemplo, una bellísima persona que limpiaba gallinas en el mercado judío era, según Solomon, el único negro que frecuentaba la sinagoga. Solomon creció entre incienso y sermones. A los siete años predicaba por primera vez a los fieles temas bíblicos, y a los doce era ya una pequeña celebridad local, gracias a un programa radiofónico sobre temas religiosos; por otra parte, durante los fines de semana viajaba a menudo a Carolina y Virginia para predicar en otras comunidades. A finales de 1954 su vida dio un giro. Él mismo lo cuenta: "Dios me inspiró una canción que yo escribí en una semana. Estábamos próximos a Navidad y yo quería regalarla a mi abuela. Pero ella murió al día siguiente de que yo la cantase. Este hecho me convenció de que debía aprovechar de mejor manera mis talentos, los dones que Dios me había concedido: poder arrastrar a miles de personas con mi arte y comunicarles la grandeza del Señor".
Pocos meses después de la muerte de su abuela, Burke fue descubierto por el productor Bess Berman, de Apollo Records, mientras actuaba en una competición de cantantes gospel. Uno de sus primeros grandes éxitos es 'You can run, you can't hide', cuyo título proviene de un slogan que hizo famoso el campeón de boxeo Joe Louis. En aquellos primeros años de profesión musical, Solomon todavía no estaba convencido de dedicarse por completo a la música. Prefirió seguir estudiando religión, y dirigir la empresa de pompas fúnebres que dirigía su tío. Pero, en 1960, Burke firmó un contrato con Atlantic; su primer éxito fue 'Just out of reach', al que siguieron otras piezas como 'Cry to me', 'Everybody needs somebody to love', 'Mountain of pride', 'Need your love so bad' y 'Down in the valley'. Entre 1961 y 1964 fue el artista de Atlantic que vendió más discos; su estilo contenía influencias gospel e imprevistos arranques rhythm and blues y blues, "riff" frenéticos y momentos románticos, casi dramáticos. Durante todos los años sesenta Burke cultivó una relación intensa con su público, desencadenando escenas de entusiasmo.
En 1968 dejó Atlantic. Tras un período de reflexión grabó un álbum de la imprtancia de 'Proud Mary', en el que realiza una exaltada versión de la canción homónima de Creedence Clearwater Revival. Es precisamente esta elección la que abrió a Burke (como ya había sucedido con Pickett y Redding) un nuevo mercado; grabó también canciones de Elton John y de otros artistas blancos. Durante la totalidad de los años setenta y ochenta Burke ha continuado cantando y predicando; a mitad de los setenta se acercó incluso, peligrosamente, a la música disco, pero se retiró a tiempo. Cada vez más corpulento, sin desdeñar posturas de gran espectacularidad (como entrar en escena con un manto, corona y cetro), "The Bishop" ("el obispo", como se le llamó) se mantuvo fiel a su propia idea de una música en continua transformación aunque siempre fiel a los principios más sólidos del rhythm and blues.