Sorkun actúa presentando 'Onna' e 'In-komunikazioa' en el mismo concierto, el festival Bizi Gara, a favor de los derechos políticos en Euskal Herria. Durante estos dos años Sorkun y su banda comienzan a presentar el disco en el País Vasco. Por otro lado, con la Kontrabanda visita de nuevo Europa, Japón y Estados Unidos, Uruguay, Chile, Argentina... La Kontrabanda se disuelve en agosto, dando su último concierto durante la Semana Grande de Bilbo. Como resultado de la gira, se edita el CD 'Sala Apolo, Barcelona 21-01-04' (Metak-Kontrakalea, 2004), que recoge en directo el paso de la Kontrabanda por la Sala Apolo de Barcelona. Sorkun empieza a pensar en su nuevo disco, basado en pequeños textos que, al igual que ocurrió con las canciones de 'Onna', escribe en los parones de la gira con la Kontrabanda. En un principio, le proponen escribir música para un espectáculo multimedia, que consistía en la proyección de una película de surf mientras su banda interpretaba la música en directo. Finalmente el proyecto se acaba aparcando y Sorkun utiliza las ideas mascadas para su futuro disco, que entra a grabar en los estudios Katarain, bajo las órdenes de Urko Aranburu. Vuelve a contar con su banda, pero se producen algunos cambios. Entran Libe (teclados y voz, también procedente de Neubat) y Fino (saxo barítono) y sale Iker.
Vuelve a contar con varios colaboradores, como Gaizka Pereda (como DJ), Gorka Sesma (ex-bajista de Kashbad) y Aritz Lazkano (cantante de Izaera). La forma de componer cambia, de la misma forma que cambia radicalmente el sonido. La forma de componer se basa en el teclado, los sintetizadores y secuenciadores. Sobre la base, la banda al completo introduce guitarra, bajo, batería y saxo. Las canciones siguen siendo rock, pero el sonido se centra más en la búsqueda de ambientes con los aparatos electrónicos, dejando toques de jazz (recordando a sus admirados Morphine) o trip-hop. Incluso se atreve a reinterpretar el tema 'Lurra' de su primer álbum. Después de la sorpresa inicial, la crítica aplaude el resultado. Numerosas revistas musicales destacan el disco (Mondosonoro, Ruta 66, La Factoría del Ritmo y los suplementos de El Correo, El Diario Vasco, Berria o Gara). La buena prensa hace que la banda se lance a una gira más ambiciosa que la anterior. Aparte de en todo Euskadi, tocan en Madrid, Cuenca, Alicante, Murcia y Granada.