BIOGRAFIA
Formados en 1967 en Los Angeles, California, USA
Disueltos en 1972
ESTILOS:Art Rock, Prog-Rock, Psychedelic/Garage, Contemporary Pop/Rock
MIEMBROS: Ed Cassidy, John Locke, Mark Andes, Randy California, Jay Ferguson, Matt Andes, Al Staehely, Barry Keene, Chris Staehely
Spirit constituyó una excepción singular en el ámbito de los grupos de Los Angeles de finales de los años sesenta. Las técnicas musicales adoptadas por los cinco músicos del grupo se transformarían años más tarde en elementos de uso común, e incluso la variedad de los diversos contextos expresivos en los que operó la actividad del grupo sigue siendo sorprendente en la actualidad por su originalidad y su frescura. La habilidad técnica de los cinco músicos del grupo se debía, sin duda, al background de cada uno de ellos. El batería Ed Cassidy había cumplido ya los cuarenta años cuando, en 1967, nació Spirit. Cassidy había tocado en los circuitos de jazz con artistas como Gerry Mulligan, Art Pepper, Thelonius Monk y Cannonball Adderley; gracias a estas experiencias aportó al grupo una habilidad en la experimentación rítmica que le hacía absolutamente distinto a todos los grandes baterías del momento, formados en las bandas de garaje y en los grupos de rhythm and blues. El pianista John Locke tenía características similares; antiguo miembro de New World Jazz Company, era un músico ecléctico, que se sentía a gusto tanto con la vanguardia del teclado como con la tradición más explícitamente melódica. El cantante Jay Ferguson y el bajista Mark Andes provenían, en cambio, de experiencias más relacionadas con el pop.
Andes había tocado en Monster Mash con Bobby Boris Pickett y con el grupo de blues Canned Heat. Pero el refinamiento de las dotes instrumentales de Spirit se veía exaltado por las excelencias del jovencísimo guitarrista Randy California, quien tenía sólo dieciséis años en el momento de la formación del grupo y que, ya por entonces, había tenido la suerte de entrar en contacto con Jimi Hendrix, cuando el guitarrista negro tocaba en el Café Wha de Nueva York, en 1966, con el nombre de Jimmy James. Fue precisamente Jimi Hendrix quien inició a California en el uso de la guitarra eléctrica; pasó entonces a formar parte del grupo de Jimi -Blue Fames- durante cuatro meses, tocando cuatro veces por noche para los clientes del local. Cuando Chas Chandler oyó tocar a Hendrix y le convenció de trasladarse a Gran Bretaña, Randy California regresó a Los Ángeles y fundó Spirit Rebellious (nombre proveniente del título de un libro de Khalil Khibran), grupo del que formó parte el padrino de Randy, Ed Cassidy. El grupo tocó en los locales de la zona durante varios meses; en el curso de este período su nombre fue abreviado y simplificado por el de Spirit, antes de que el empresario y titular del sello Ode Records, Lou Adler, les escuchase en el Whisky a Go-Go de Sunset Strip.
La experiencia profesional del grupo estuvo claramente presente en el primer álbum de la formación, 'Spirit', publicado en 1968. Se trataba de un debut discográfico decididamente sofisticado, que combinaba el refinamiento jazzístico de la sección rítmica con textos que reflejaban los problemas sociales de la época. 'Mechanical world' y 'Fresh garbage' expresaban claramente un mensaje, subrayado por el vocalismo de Ferguson y por la guitarra refinada de California. No se trataba de un álbum psicodélico: Spirit prefería un modo expresivo más sumiso. La atmósfera que caracterizaba el álbum se veía acentuada por la atenta producción de Adler y por los arreglos para las cuerdas e instrumentos de viento, realizados por Marty Paich, un veterano de las big bands de los años cincuenta. Spirit continuó desarrollando su estilo en un segundo trabajo, titulado 'The family that plays together, stays together', publicado a finales de 1968. De dicho álbum fue extraído su primer y único éxito: 'I gota line on you', firmado por Randy California, que obtuvo el vigesimoquinto puesto en las listas de éxitos estadounidenses en 1969. Esta demostración de comercialidad ponía de manifiesto la imposibilidad de catalogar de una manera rígida el estilo del grupo: una característica que resultó ser un handicap en términos de éxito potencial.