BIOGRAFIA
Nacido el 22 de Junio de 1948 en Upper Darby, Pensilvania, USA
ESTILOS: Album Rock, Art Rock, Contemporary Pop/Rock, Power Pop, Soft Rock, Blue-Eyed Soul, Hard Rock, Proto-Punk, Singer/Songwriter, Soul, AM Pop, Comedy Rock
MIEMBRO DE: The Nazz, The New Cars, Utopia
Existen en el rock pocas figuras tan versátiles como Todd Rundgren. Hábil productor y técnico de sonido, autor de talento y gran poliinstrumentista, con particulares dotes para guitarra, bajo, teclados y saxo, Rundgren ha sido definido a menudo por los críticos como un genio del pop. Sin embargo, aunque su labor como productor contribuyó a dar a conocer nuevos artistas y sus cualidades lo convirtieron en un mago de los estudios de grabación, Rundgren nunca alcanzó el éxito internacional que los críticos le habían pronosticado. Todd Rundgren, nacido en Filadelfia el 22 de junio de 1948, se acercó a la música pop al principio de los años sesenta, fascinado por los temas instrumentales de The Ventures. Más tarde, excitado por el sonido de los grupos de la British invasion, Todd se compró su primera guitarra y se unió a un grupo local, Woody's Truckstop. En un año, Todd pasó de ser guitarrista rítmico a solista. Entonces formó su propio grupo, Nazz, junto al bajista Carson Van Osten, el batería Thom Mooney y el cantante Robert "Stewkey" Antoni. El álbum de debut, 'Nazz', se publicó en 1968, evidenciando el talento compositivo y la habilidad guitarrística de Rundgren. El productor era Michel Friedman, pero, una vez terminado el trabajo, Rundgren, insatisfecho, rehizo completamente las mezclas, dando lugar a la leyenda del mago del sonido.
En 1969 salió el segundo álbum de grupo, 'Nazz Nazz', seguido en 1970 por 'Nazz III'. Cuando apareció este tercer álbum, Rundgren ya había abandonado la aventura de Nazz, marchando hacia otros horizontes. Todd coincidió con Albert Grossman, antiguo intérprete de folk-rock y ex manager de Bob Dylan, que estaba a la caza de nuevos talentos para impulsar la marcha de Ampex, su compañía discográfica (luego llamada Bearsville). Grossman le ofreció el cargo de productor y técnico de sonido en los estudios de la compañía en Bearsville, localidad cercana a Woodstock. Su primer trabajo fue el álbum 'American dream', debut discográfico del grupo homónimo descubierto por Rundgren en Filadelfia. El disco resultó un fracaso comercial, pero las dotes de Rundgren como productor atrajeron la atención de cotizados artistas. Rundgren produjo un álbum folk, 'lan and Sylvia Tyson and the great speckled bird', fue técnico de sonido en 'Live', de The Butterfield Blues Band y en 'Stage fright', de The Band, y en el mismo 1970 realizó su debut en solitario con el álbum 'Runt', del que se extrajo un single de éxito, 'We gotta get you a woman'. En 1971 llevó a cabo una actividad febril. Rundgren trabajó como técnico de sonido en el primer álbum de Jesse Winchester, realizó las mezclas de 'Sometimes I just feel like smilin', de Paul Butterfield, produjo el debut de Halfnelson (luego convertidos en Sparks) y grabó su segundo álbum.
'The ballad of Todd Rundgren' es un álbum espléndido, sincero, rico en baladas que revelan el lado romántico de Todd. Rundgren tocaba la guitarra, el piano, el saxo, cantaba todas las partes vocales, componía todos los temas y actuaba como productor y técnico de sonido. En los dos años siguientes, el mito que circundaba la figura de Rundgren comenzó a tomar forma: produjo un álbum de Badfinger, 'Straight up,' y uno de Jesse Winchester, 'Third down, 110 to go', antes de llegar, en 1973, a producir el primer álbum de New York Dolls, lo que le brindó la reputacion de ser el único productor capaz de trabajar con artistas "difíciles". Esta reputación se reforzó, en el mismo año, con la producción de otras dos bandas "problemáticas": The Grand Funk Railroad y el grupo femenino Fanny. Grand Funk habían quedado desorientados tras el abandono de su guía, Terry Knight, y Rundgren los llevó a lo alto de las listas produciendo su disco de hard-rock 'We're an american band'. Por entonces Todd ya era muy famoso. El doble álbum de 1972 'Something / Anything' es una obra maestra del pop-rock. Todd toca todos los instrumentos en tres de las cuatro caras del álbum, una recopilación que contiene un amplio abanico de propuestas: desde parodias del soul a baladas pop, pasando por el heavy-metal; todo ejecutado con una consumada convicción. Dos singles extraídos del álbum, 'Hello it's me' (un viejo tema de Nazz) y 'I saw the light', llegaron al primer puesto de las listas americanas. No obstante su brillantez, 'Something/Anything' desveló también una limitación de Rundgren: tener demasiadas ideas.