DESCRIPCION
La obra del músico y compositor gazteitarra ha tenido una importante repercusión en el mundo de los Ritmos Étnicos y de las Nuevas Músicas. El álbum se editó en todo el mundo a través del sello norteamericano Narada y ha sido alabado por la crítica, alcanzando los primeros puestos de las listas europeas de músicas del mundo (World Music Charts). En 'Lezao' se consigue una integración de los aspectos ancestrales y étnicos de los instrumentos acústicos vascos, con otros sonidos actuales y de futuro. Combinan y conviven teclados, acordeón, piano, txalaparta, alboka, trikitixa, coros gregorianos, saxo, txistu, flautas y otros instrumentos, encontrando una estética de acoplamiento excepcional. Las señas de identidad de Tomás San Miguel con txalaparta, pasan por la creación y asimilación de un lenguaje depurado basado en la combinación de matices y ritmos musicales cuyo resultado es éste primer disco denominado 'Lezao' y publicado por Nuevos Medios.
Detrás de ésta reunión de músicos, se esconde un largo proceso de meditación y reflexión de experiencias. Tomás San Miguel -quién ha compuesto los temas- ha dedicado muchos años de maduración llevada a cabo en silencio, ajeno a cualquier etiqueta, prejuicio o moda del mercado. Cuenta la leyenda que los soldados romanos que entraban por los valles de Euskadi oían poderosos sonidos de madera que espantaban a sus caballos....Txalaparta es el ritmo primitivo vasco que se produce al percutir las makilas con los tablones de madera. El origen es la imitación del galope del caballo y actualmente ha evolucionado hacia formas rítmicas innovadoras. Tomás San Miguel con txalaparta son: Perdi y Rubén 'Gerla Beti', txalapartaris, y Javier Paxariño que aporta a los instrumentos la belleza y precisión requerida.
En el disco 'Lezao', han intervenido más de 25 músicos entre ellos, Kepa Junkera, Coro Samaniego, Andreas Prittwith, Pepe Pereira, Ibon Coteron,...En 'Lezao' se consigue una integración de los aspectos ancestrales y étnicos de los instrumentos acústicos vascos, con otros sonidos actuales y de futuro. Del conjunto, las músicas que resultan son de difícil clasificación bajo una denominación única, pero con el denominador común de ser universales.