BIOGRAFIA
Tracy Chapman, una de las cantantes folk más apreciadas y populares de todo el panorama femenino, nació en un barrio proletario de Cleveland, Ohio, en 1964. Sus naturales inclinaciones musicales comenzaron a revelarse cuando, con apenas once años, aprendió a tocar la guitarra. Cinco años después, en un instituto de Connecticut, conoció a varios músicos folk. Gradualmente comenzó a actuar en público en algunos clubes de Massachusetts y Nueva Inglaterra. Se inscribió en la Tufts University de Medford, Massachusetts, donde estudió antropología, centrando su interés en las culturas africanas. A la edad de veinte años, la joven y valiosa artista comenzó a frecuentar los locales de Cambridge y Boston, actuando frente a un público cada vez más numeroso y apasionado.
Entre sus más fieles admiradores estaba su compañero de escuela Brian Koppelman, hijo del presidente de SBK Records, que, atraído por las extraordinarias dotes de Tracy, convenció a su padre para introducirla en el ambiente discográfico. Bob Kresnow, presidente de Elektra, se la confió a un experto productor, David Kershenbaum (famoso por haber trabajado con artistas del calibre de Joan Baez, Richie Havens, Joe Jackson, Cat Stevens, Joan Armatrading), y a un grupo de conocidos músicos de estudio, entre ellos, el bajista Larry Klein, marido de Joni Mitchell.
Así, la cantante pudo grabar su primer álbum, ‘Tracy Chapman’. En el álbum, que vio la luz en la primavera de 1988, antecedido por el single ‘Fast car’, se incluían once baladas suaves y sencillas, con arreglos simples y elementales, al puro estilo de la música folk tradicional. Sus canciones, cantadas con voz enérgica y singular, y con un tono intensamente dramático, hablan de racismo, de pobreza, del "gran sueño americano", de revolución ("la gente pobre se rebelará y tomará lo que le pertenece", canta en ‘Talkin' about a revolution’). El single ‘Fast car’ se impuso en todas las listas y poco después también su álbum conquistaba el mundo.