Puntuacion: 8 Estilos: Arena Rock, Hard Rock, Heavy Metal
DESCRIPCION
Phil Mogg y Pete Way pintaban muy poco para los organizadores de galardones en la industria musical en 1992, llevaban parados desde 1988, y su último long play databa de 1985, pero se las arreglaron para regresar con un disco, cuya primera canción, la poderosa “Borderline”, es uno de los mejores temas de Rock Duro jamás compuesta. Cuando Schenker abandonó, encontraron cierta estabilidad con el buen hacer del guitarrista Paul Chapman, y la nave siguió su travesía, sin la brillantez de los 70 pero con dignidad, alternando buena música con una suicida afición al alcohol por parte del vocalista, y de Pete Way. Chapman acabó siguiendo al bajista en Waysted, y a partir de 1985 Mogg, único integrante ya de la formación original, sólo dio palos de ciego. Hasta que, por sorpresa, Pete Way se pone de nuevo el traje de astronauta y sube al platillo volante.
Don Airey, se une a la aventura, para la que también cuentan con el batería Clive Edwards, y la guinda la pone el guitarrista Laurence Archer. Juntos, sabedores de que en 1992 ni siquiera los Heavies, que andan flipando al ver como sus mitos se derrumban uno tras otro, les van a prestar atención, entran al estudio y facturan “High Stakes & Dangerous Men”, del que me atrevería a decir que es el mejor disco de UFO después de los cinco trabajos históricos con Michael Schenker en los 70. La citada “Borderline” es un pepinazo que se inicia y se cierra con guitarras slide, templanza rockera con un grado de pureza inalcanzable por muchos de los pepinillos que dominaban la escena, y un estribillo que recoge todo lo que es grande desde hace sesenta años en el Rock and Roll y un Phil Mogg en un estado de forma capaz de mandar a la guardería a todos los vocalistas de Seattle cuyas bandas coronaban los charts, y mira que eran buenos.
La misma tónica, aunque sin un nivel tan alto, seguirán varios de los temas: Hard Rock vibrante de impecable ejecución técnica, con grandes punteos y voces, como podemos comprobar en la siguiente “Primed for Life”, en la energética “Ain´t Life Sweet”, que tiene un ritmo fabuloso y unos resbalones por el mástil de la guitarra brutales, o en la final “Let the Good Times Roll”, con el mejor Mogg. “She´s the One”, por su parte, es el típico tema de Hard suave y de muy fácil escucha, claramente concebido para triunfar como single. Y algo parecido puede decirse de “Don´t Want to Lose You” o “One of Those Nights”, más pastelonas todavía. Escucharlas hoy día es una gozada, da gusto oir a un Mogg tan relajado y contento dejando arropar su maravillosa voz por esos cálidos coros femeninos, y esas líneas de guitarra tan light, pero no era el momento. Tal vez por tenerlo tan claro pasaron de todo y les salió un disco tan apetecible. A medio camino entre las mas ligeras y las duras tenemos “Burnin´ Fire”, con otro buen solo de Archer, “Revolution” y “Love Deadly Love”. Una pena que no metieran cuatro o cinco temas más como el primero, pues ahora estaríamos hablando de una verdadera obra maestra.
TEMAS
1.- Borderline (Archer, Mogg, Way) 5:17 2.- Primed for Time (Archer, Mogg, Way) 3:22 3.- She's the One (Archer, Mogg, Way) 3:44 4.- Ain't Life Sweet (Archer, Mogg, Way) 3:42 5.- Don't Want to Lose You (Archer, Mogg, Way) 5:37 6.- Burnin' Fire (Archer, Mogg, Way) 4:02 7.- Running Up the Highway (Archer, Mogg, Way) :39 8.- Back Door Man (Archer, Mogg, Way) 5:06 9.- One of Those Nights (Archer, Mogg, Way) 4:11 10.- Revolution (Archer, Mogg, Way) 4:06 11.- Love Deadly Love (Archer, Mogg, Way) 4:53 12.- Let the Good Times Roll (Archer, Mogg, Way) 4:12
CREDITOS
Phil Mogg- Vocal Laurence Archer- Guitarra Pete Way- Bajo Clive Edwards- Bateria Don Airey- Teclados Terry Reid- Vocal Stevie Vann- Vocal