Formados en 1968 en Inglaterra Disueltos en 1995 ESTILOS: Arena Rock, Hard Rock, Heavy Metal, Film Music, Soundtracks MIEMBROS: Andy Parker, Atomic Tommy M., Bernie Marsden, Jim Simpson, Larry Wallis, Michael Schenker, Mick Bolton, Neil Carter, Paul Chapman, Paul Gray, Paul Raymond, Pete Way, Phil Mogg, Vinnie Moore
BIOGRAFIA
El público alemán fue el primero en darse cuenta del valor de UFO. En efecto, fue en Alemania donde Phil Mogg, cantante, Pete Way, bajista, y Andy Parker, batería, obtuvieron su primer gran reconocimiento a finales de los años sesenta gracias al éxito de su primer álbum homónimo. El guitarrista era Michael Bolton, un músico exquisito, perfectamente adecuado a la moda de la época, según la cual el guitarrista debía ejercer un gran protagonismo en un grupo de rock. El sonido de UFO era un hard-rock bien hecho, con fuertes raíces blues, frecuentemente deslizado hacia atmósferas psicodélico progresivas. Los textos, además de las habituales temáticas del rock, mostraban un cierto interés por la literatura fantástica. La publicación de 'Flying' permitió a UFO grabar un disco en directo titulado simplemente 'Live'. La banda conquistó muy pronto a un vasto público, incluso en Japón. El álbum, que inicialmente sólo se editó en Oriente, fue publicado para el mercado europeo unos meses más tarde.
En 'Live' UFO lograron afianzarse gracias a algunas pequeñas joyas de su repertorio, con tres clásicos del calibre de 'C'mon everybody', 'Loving cup' y 'Who do you love'. Arriesgando una comparación se podría decir que los UFO de 1972 estaban más cerca de los Quicksilver de 'Happy trails' que de los Deep Purple de 'Machine head', y tal vez fue ese sonido americanizado lo que les impidió gozar de un justo reconocimiento también en su patria. En el intento de ganarse el favor del público europeo, Phil Mogg y socios sustituyeron a Bolton, primero por Larry Wallis (ex Pink Fairies), y después por Bernie Marsden (ex Babe Ruth, más tarde con Whitesnake), y finalmente por Michael Schenker, un rubio y jovencísimo guitarrista descubierto por el propio Mogg en una desconocida banda de Hannover, The Scorpions. Al adolescente Michael sustituir los clubes de Hamburgo por Londres (la mejor escena hard-rock en aquella época) debió de parecerle un sueño. Al mismo tiempo que se incorporaba Schenker, UFO lograron firmar un buen contrato con Chrysalis, una compañía que estaba muy atenta a la aparición de nuevos grupos de rock.
'Phenomenon', primer álbum para la nueva casa discográfica, ya contiene al menos dos temas capaces de hacer sobresalir definitivamente a la formación inglesa, 'Doctor doctor' y 'Rock bottom', que en poco tiempo se convertirían en clásicos del heavy rock inglés, pero que por el momento hicieron famoso al joven Schenker. Precisamente a causa del alemán, Paul Chapman, guitarrista de gran talento, fue malgastado como guitarra rítmica en el transcurso de la primera gira europea, y después dejado aparte del grupo definitivamente. 'Force it', su quinto álbum, a pesar de contener una música inmejorable, fue rechazado por los medios a causa de su portada. La madurez compositiva y expresiva de Michael Schenker era increíble, y ni siquiera la llegada de Danny Peyronel, procedente de Heavy Metal Kids, logró dejarlo de lado. El teclista, de todos modos, participó sólo en las grabaciones de 'No heavy petting' antes de ser sustituido por Paul Raymond, guitarrista y teclista (ex Savoy Brown).
No hay que olvidar la perfecta simbiosis entre la banda y el estudio Hipgnosis (famoso en todo el mundo por los trabajos realizados para Pink Floyd), que se ocupaba de traducir visualmente en las portadas de los discos las inquietudes musicales del grupo. Famosos también en Estados Unidos, los UFO, por desgracia, empezaron a abusar de los estupefacientes y del alcohol, costumbre que inevitablemente minó su suerte. El joven Schenker, presa de manías persecutorias claramente imputables a su toxicodependencia, desapareció literalmente la víspera de una gira por Estados Unidos y fue sustituido por Paul Chapman (ex Lone Star). Pero el rubio Michael reapareció de improviso en Europa. En 1977 apareció la mejor obra firmada por UFO, 'Lights out', sin duda, uno de los más claros ejemplos del hard-rock británico. Potente, excitante, pulido y sin trucos, excepcionalmente interpretado y repleto de extraordinarias composiciones, el disco era una clara respuesta a todos aquellos que veían al hard-rock como la música de la confusión.
Desgraciadamente, la oleada punk hizo que el álbum pasara desapercibido, al igual que el siguiente, 'Obsession'. Tras la publicación de 'Strangers in the night', bellísimo doble álbum en directo, Michael Schenker abandonó el grupo. En la víspera de la participación de la banda en el festival de Reading, el alemán, presa de una crisis mística, se cortó los cabellos al cero y decidió crear su propia banda. Michael fue sustituido de nuevo por Paul Chapman, quien esta vez se ganó el puesto definitivamente. Pero los problemas de UFO no habían terminado. Phil Mogg fue víctima de las consecuencias del abuso del alcohol, y Raymond se pasó al grupo de Schenker, siendo sustituido por Neil Carter (ex Wild Horses). La consagración como gran banda de hard-rock llegó al mismo tiempo que el hundimiento de Mogg, cada vez en peores condiciones para sostener todo un espectáculo, a pesar de ser uno de los más grandes cantantes de hard melódico de todos los tiempos. En 1982, el año en que apareció 'Mechanic', Pete Way abandonó el grupo para formar Fastway, con Eddie Clarke, otro tránsfuga de un grupo famoso, Motorhead.
Mientras el proyecto del bajista fracasaba miserablemente, antes incluso de comenzar, obligándolo a retirarse a una banda propia, Waysted, UFO ficharon a Billy Sheehan, un bajista dotado de una gran técnica. Durante una gira por Italia el agotamiento nervioso de Mogg obligó al grupo a interrumpir sus actuaciones para permitir al cantante que se recuperase. Tras un par de años de alejamiento de la escena, durante los cuales se publicó una recopilación, 'Head stones', que incluye una cara en directo como testimonio de la grandeza de aquella formación, en 1984, Phil Mogg, recuperado, reapareció para una gira de despedida con Paul Gray, ex Damned, al bajo. El éxito de estos conciertos lo empujó a dar vida a unos nuevos UFO, con Raymond, Gray, Jim Simpson y un tal Atomik Tommy M. a la guitarra.
Así apareció 'Miss Demeanore'. Posteriormente, una compañía inglesa publicaría 'Miss Demeanore live', que incluye temas inéditos procedentes de las pocas apariciones en directo de la última formación. Un gran disco que, como de costumbre, obtuvo una tímida acogida y empujó a la compañía Chrysalis a rescindir el contrato con la banda. Curiosamente, en el momento de las audiciones, Mogg había probado a un cierto Yngwie Malmsteen, aunque prefirió fichar a Atomik Tommy. Yngwie se convertiría en el nuevo Eddie Van Halen, uno de los guitarristas más apreciados de los años ochenta.