Banda formada en Bilbao en junio del 97 por Asier Basabe (batería), Ruben Gonzalez (bajo), Iñaki Imaz (guitarra) y Aiora Renteria (voz). Ese mismo verano graban una maketa de siete temas y en noviembre del 97 es premiada en el VII concurso de maketas de Euskadi Gaztea. Este premio les da un gran empujón y les permite dar varios conciertos por Euskal Herria. Posteriormente son clasificados en el X concurso pop rock Villa de Bilbao siendo premiados como mejor banda euskaldun. En marzo de 1998 fichan con la casa discográfica Navarra GOR. Después de pasar el verano dando conciertos por todo Euskal Herria, en Septiembre del 98 graban su primer disco, 'Zea Mays', en Lorentzo Rekords (Berriz, Bizkaia) y se presenta en la feria de Durango de ese mismo año. El disco 'Zea Mays' estuvo incluido entre los 10 mejores discos publicados ese mismo año en Euskal Herria según la revista Mondo Sonoro y gozó de una muy buena crítica de la prensa musical.
Tras presentar este disco con un buen número de conciertos la primavera-verano del 99, preparan su segundo disco en Diciembre del 99 y enero del 00, primero grabando todos los temas en un cuatro pistas en el local de ensayo, y posteriormente en un 16 pistas en Sagarminaga, a modo de preproducción, con la ayuda de Xanpe (PILT). En marzo del 2000 graban su segundo disco 'Elektrizitatea' en los estudios Tío Pete (Urduliz, Bizkaia), con Jose Lastra (PILT, Juan Carlos Perez, Elektrobikinis, Kashbad...). En septiembre del 2000 comienzan su gira por Holanda, mas concretamente en Ámsterdam, dando varios conciertos en casas okupas, bares, albergues y en el festival ADM unos astilleros ocupados en los muelles de Ámsterdam donde se celebra un festival de tres días con conciertos y performances. 'Elektrizitatea', fue elegido mejor disco del año en Euskal Herria por la revista Mondo Sonoro. Siguen tocando en directo mientras preparan su tercer disco. Forman parte del proyecto sonidos de Euskadi-Euskadiko soinuak del apartado de cultura del gobierno vasco con el tema 'Bidea' junto a Fermin Muguruza, Dut, Doctor Deseo, Su ta gar...
Para diciembre del 2001 tienen ya elaborados los temas de lo que será su tercer disco, 'Harrobian' y los graban en un cuatro pistas. A principios del año 2002 colaboran en el disco 'Aekantuz' junto a Plt, Koma, Selekta kolektiboa, Betagarri...con una versión de Laboa, 'Gogo eta gorputzaren zilborhesteak'. En marzo de ese mismo año graban todos los temas en un dieciséis pistas en la cantera de Ereño y en julio en el lokal de ensayo. Entre Julio y agosto graban 'Harrobian', con la discográfica Gaztelupeko Hotsak. Otra vez vuelven a los estudios Tío Pete con Jose Lastra. En este disco se cuenta la historia de un ente-ser, desde que nace hasta que muere, mediante canciones y un cuento en el que colabora Kirmen Uribe. Colaboran también gente de Plt, Ost y Shisha pangma, también se puede escuchar una txalaparta (Nieblas, Jose, Asier, Mikel). Al margen del grupo, Ruben (bajo) graba como técnico de sonido en Tala estudios el disco 'Justicia' de MDH.
Aiora (cantante) participa en la grabación de las voces del disco 'Bat, behi hiru' de Betizu para ETB, también colabora con grupos como Plt (minus), Doctor Deseo (suspira y conspira) y Berri txarrak en el tema 'Bisai berriak'. 'Harrobian' salió en noviembre del 2002. En verano del 2003 repitieron gira por Europa tocando en Berlín, Ámsterdam y La Haya junto con el grupo Jauko barik. Más adelante, Ruben colaboró en la grabación del primer CD de Cordura donde Aiora cantó en la canción 'Perdón'. La canción 'Hegaz naiz' del disco 'Harrobian' entra en el disco recopilatorio sonidos de Euskadi-Euskadiko soinuak del apartado de cultura del Gobierno Vasco. De este mismo recopilatorio se repartieron 10.000 copias con la revista musical Catalana Enderrock. Aiora colabora nuevamente con Doctor Deseo en el disco 'Rómpeme con mil caricias'. 'Harrobian' fue elegido como uno de los mejores discos de ese año en EH según la revista Mondo Sonoro.
El tema 'Prozac zaporea' de 'Harrobian' fue seleccionado para el recopilatorio del Festimad, 'Festimad taste vol.1'. Ese mismo año formaron parte del cartel del festimad. En 2004 concluye la gira del disco 'Harrobian' y paran de dar conciertos para preparar su cuarto disco, 'Sortuz, grabitatearen aurka' (Creando en contra de la gravedad). En diciembre de ese mismo año entran en los estudios Tio Pete de Urduliz para grabar este trabajo con su técnico de directo Jose Lastra. El disco lo componen doce temas, mucho más directos que los anteriores, con letras más positivas. Han encontrado su propia fórmula para hacer frente a la actual situación musical en EH, crear en contra de la gravedad.