BIOGRAFIA
En 1976, William Broad (nacido el 30 de octubre de 1955 en Stanmore, Middex) decidió, junto a su amigo Steve Severin, abandonar la facultad de literatura inglesa de la Universidad de Sussex para marchar a Londres y vivir de cerca el nacimiento del fenómeno punk. Ambos sucumbieron de inmediato a la fascinación de los Sex Pistols y fueron reclutados con similar rapidez en Bromley Contingent, un grupo de fans de la banda. En este punto, William decidió cambiar su nombre y tomar el seudónimo de Billy Idol. Tras haber militado durante un breve período en el grupo Chelsea, fundó con Tony James (uno de los muchos músicos del panorama artístico londinense que, como él, soñaba en convertirse en una estrella de rock) una banda propia. Así nació Generation X, nombre tomado de un libro de sociología que tenía la madre de Idol. El primero en interesarse por la banda fue el fundador del Roxy Club, Andy Czezowsky, que produjo su primer single: ‘Your generation’, ideal respuesta a ‘My generation’, cantada por Who.
En diciembre de 1976, los cuatro (a Billy y Tony se habían unido el guitarrista Bob Andrews y el batería Mark Laff) inauguran con una actuación el Roxy Club. Sin embargo, debió pasar más de un año antes de que Generation X consiguiera imponerse al gran público. En efecto, en marzo de 1978, su tercer single, ‘Ready steady go’, entró en las listas inglesas, alcanzando el puesto 47. En el siguiente mes salió su primer álbum, titulado simplemente ‘Generation X’, y se hizo notar en las listas, alcanzando el puesto 29. ‘Generation X’, empapado en la atmósfera que caracteriza al primer punk inglés, también fue editado, con algunos temas diferentes a los de la edición europea, en el mercado estadounidense, donde, sin embargo, no obtuvo ningún éxito. Al mismo tiempo salió el segundo álbum de la banda, ‘Valley of the dolls’, Pero el éxito de Generation X resultó irrepetible, tanto para ‘Valley of dolls’ como para su tercer y último álbum, ‘Kiss me deadly’, publicado en 1981, cuando el proyecto Generation X ya estaba prácticamente acabado.