BIOGRAFIA
Si Chicago fueron los capitanes de la fascinante tripulación que a finales de los años sesenta descubrió y navegó por el mar del jazz-rock, Blood, Sweat & Tears, fueron, indudablemente, los segundos de a bordo, geniales y simpáticos. Duraron poco tiempo; obtuvieron un éxito clamoroso y después se eclipsaron rápidamente, y tuvieron una vida azarosa, entre continuos cambios de formación y de dirección. Sin embargo, B.S. & T. encarnaron, incluso más que Chicago, el espíritu fantasioso que animó los instrumentos de toda una generación de músicos. Ambiciosos, y en ocasiones también algo pretenciosos, B.S.&T. conquistaron un lugar preciso en el gran libro del rock. Mientras Jimi Hendrix fulminaba con su guitarra, The Beatles viajaban del brazo del sargento Pepper, y la Motown representaba la otra cara (la negra) de América, B.S.&T. osaron meterse en los terrenos del jazz; mezclando a Ellington con Carole King, a Stan Kenton con el blues. Aunque su trayectoria fue breve, ello no limitó la fuerza de su fantasía ni la calidad de algunos temas que aún hoy pueden ser tomados como ejemplo. Para contar la historia, breve e intensa, de B.S.&T. hay que partir de lejos y dejarse arrastrar por la corriente de los acontecimientos y el despliegue de una creatividad que ha animado a grupos y grupitos. La figura central de esta historia es Al Kooper (nacido en 1944), músico dotado de talento y de una inquieta visión del mundo, Kooper empezó a tocar la guitarra con éxito antes de los catorce años.
Entró en The Royal Teens, justo a tiempo para saborear el primer éxito, con la canción 'Short short'. Después inició su larga carrera de vagabundo del rock, siempre presente allá donde se exploraban los nuevos confines de la música joven e intolerante ante cualquier estancamiento en fórmulas repetitivas. El momento más destacado de este recorrido creativo llegó en 1965, cuando participó en la grabación de dos obras maestras de Dylan: 'Highway 61 revisited' y 'Blonde on blonde', en los que Kooper toca el órgano. Inmediatamente después formó Blues Project, grupo que tuvo una vida breve pero que le permite ampliar sus proyectos y conocer al guitarrista Steve Katz, con el cual fundó Blood, Sweat & Tears. En seguida se les unieron el bajista Jinn Fielder (anteriormente con los Mothers de Zappa), el batería Boddy Colomby y la sección de viento formada por Randy Brecker, Fred Lipsius, Dick Halligan y Jerry Weiss. Con esta formación B.S.&T. entraron en el estudio en 1968 para grabar el álbum 'Child is father to the man', un buen punto de partida, aunque las verdaderas otras maestras de la formación llegaron más adelante. En el disco se alternan composiciones de Kooper con temas de otros autores (Carole King, Tim Buckley, Randy Newman).
En él se pueden encontrar las primeras huellas de las tendencias jazzísticas de los siguientes meses, pero el conjunto aún estaba demasiado verde para golpear de frente ál público y a la crítica. Aparecieron tensiones que crearon una fisura entre Kooper y el resto del grupo. El fundador decidió alejarse y aventurarse por nuevas sendas. Algunos meses más tarde Kooper, con Mike Bloomfield y Stephen Stills, dio vida a 'Super session', un disco de rock-blues que fue el único que grabó el trío. En lo sucesivo Kooper no volvió a encontrar una posición estable en el ambiente del rock: siguió grabando discos, descubrió y produjo nuevos grupos (como Lynyrd Skynyrd), pero prefirió asumir una posición discreta. Sin embargo, las genialidades de Kooper y los sueños de grandeza de B.S.&T. encontrarían en seguida realización. Los tiempos habían madurado: Miles Davis investigaba en la electrónica; en la Costa Oeste, Jefferson Airplane y Grateful Dead llevaban hasta últimas consecuencias la experimentación psicodélica. Kooper fue reemplazado por el cantante anglocanadiense David Clayton Thomas (nacido en Londres el 13 de septiembre de 1941), una potente y extrovertida figura musical que compensaba el riesgo de intelectualismo. Desde ese momento él fue el nuevo sostén de la banda. También se amplió el número de músicos de viento procedentes del jazz y destinados a caracterizar más claramente el sonido del grupo: Chuck Winfield (trompeta y bugle), Lew Soloff (trompeta, bugle y piano) y Jerry Hyman (trompeta).