HISTORIAS DE ROCK
Thin Lizzy

THIN LIZZY



Formados en 1970 en Dublin, Irlanda
Disueltos en 1983
ESTILOS: Album Rock, British Metal, Hard Rock, Heavy Metal, Contemporary Pop/Rock, Arena Rock
MIEMBROS: Brian Downey, Eric Bell, Phil Lynott, Brian Robertson, Scott Gorham, Darren Wharton, Eric Wrixon, John Sykes, Ricky Warwick, Vivian Campbell, Gary Moore, Marco Mendoza, Midge Ure, Snowy White, Tommy Aldridge
BIOGRAFIA

Thin Lizzy fue una banda que no recogió los frutos que mereció. En el transcurso de una larguísima carrera, iniciada a finales de 1969, han sido muchos los músicos que han pasado por la formación de Phil Lynott (cantante, bajista y autor) y Brian Downey (batería), que constituían la sección rítimica, la base inconfundible de todas las composiciones editadas por el grupo irlandés. Phil Lynott, nacido en Dublín el 20 de agosto de 1951 (medio irlandés y medio brasileño), era amigo, desde sus primeros años de juventud, de Brian Downey, con quien tocó en los Sugar Shack y después en los Orphanage. A finales de 1969, llamaron al guitarrista Eric Bell y formaron un grupo al que denominaron Thin Lizzy. Su debut se remonta a abril de 1970, en un concierto que tuvo lugar en la ciudad inglesa de Newbridge. Se destacaron rápidamente entre las bandas locales; a finales del mismo año, Decca les ofreció un contrato de tres años y Thin Lizzy se trasladaron a Londres. Ya fuera por la vestimenta de Lynott o por alguna de las versiones de temas de Hendrix, el hecho es que en seguida los etiquetaron como banda de hard-rock, aunque en realidad sus dos primeros discos, 'Thin Lizzy' y 'Shades of a blue orphanage', pertenecían más bien al género del rock progresivo.

A pesar de la inexperiencia y de cierta inevitable ingenuidad, los resultados fueron satisfactorios. El disc-jockey Kid Jensen, de la entonces famosísima Radio Luxemburgo, los tomó muy en serio. A finales de 1972 Thin Lizzy editaron su primer single 'Whiskey in the jar', que, ante la sorpresa general, llegó hasta el sexto puesto de las listas inglesas. En 1973 se publicó el tercer álbum de la banda, 'Vagabonds of the western world', el último con Eric Bell en la formación, quien poco después la abandonó para regresar a Belfast. Eric fue sustituido primero por Gary Moore, que permaneció en Thin Lizzy pocos meses, después por otros dos guitarristas simultáneos durante una gira alemana, y finalmente por Brian Robertson (Glasgow) y Scott Gorham (californiano), destinados a desempeñar un papel significativo en los años venideros. Con Robertson y Gorham, Thin Lizzy volvieron a la carga, publicando dos excelentes elepés, 'Nightlife' (1974) y 'Fighting' (1975), y adquiriendo mucho prestigio en directo, gracias a la efectista y potente guitarra de Brian y a la notable presencia escénica de Scott.

En 1976, salió 'Jailbreak', uno de los álbumes más significativos de toda la discografía de Thin Lizzy, con el single 'The boys are back in town', que escaló las listas británicas. A finales de año su gira por el Reino Unido coincidió con un nuevo disco, 'Johnny the fox', que les proporcionó una oferta para realizar una gira por Estados Unidos. Desgraciadamente, poco antes de partir, Brian Robertson se lesionó seriamente en una mano y el proyecto quedó anulado. Pocos meses después Queen les ofreció el papel de teloneros. Robertson aún estaba convaleciente, pero la banda no dejó pasar la ocasión, y lo sustituyó por Gary Moore, que en ese momento era miembro de la banda de jazz-rock Colosseum II. Acabada la gira, Gary volvió con los suyos, mientras que Robertson, ofendido, anunció su marcha de Thin Lizzy. Lynott, Downey y Gorham no se desanimaron, e iniciaron la grabación de 'Bad reputation' (1977), en la que también participó el "hijo pródigo" Brian. Aún presente en 'Live and dangerous', disco de platino en Inglaterra (en opinión de Lynott, el segundo mejor disco de la banda), Robertson abandonó definitivamente el grupo en 1978 para formar Wild Horses.

Llamaron nuevamente a Gary Moore, quien participó en la grabación de 'Black rose' (1979). Tras una serie de conciertos en Australia, Downey tuvo problemas de salud y fue sustituido por Mark Nauseef (ex Gillan Band). La banda británica, aclamada como la más popular por la prensa inglesa, vivía su período de mayor fulgor. La revolución punk de 1977 les afectó muy poco, aunque Lynott, de vez en cuando, se divertía formando ocasionales bandas punk con sus amigos Steve Jones y Paul Cook, de los Sex Pistols (la más famosa de esas efímeras formaciones fue la denominada Greedy Bastards). En la gira americana de 1979 tuvieron que afrontar nuevos problemas, tras la decisión de Gary Moore de abandonar el grupo. Sorprendentemente, fue sustituido por Midge Ure (Ultravox), quien además de guitarrista, aporto a la banda sus teclados, acompañando a Thin Lizzy en la siguiente gira por Japón. En 1980, el teclista Darren Wharton se integró en la formación, que, sin embargo, seguía siendo una banda guitarrera. Tras una breve permanencia en el grupo, el guitarrista Dave Flett (ex Manfred Mann's Earthband), fue sustituido por Snowy White, descubierto por Lynott durante un concierto de Pink Floyd en el Madison Square Garden.

White aceptó con entusiasmo la oferta, pero los seguidores más fanáticos de Thin Lizzy, a pesar de reconocer sus indudables dotes técnicas, lo consideraban poco agresivo para su grupo preferido. Con el rubísimo John James Sykes, joven héroe de la guitarra que había alcanzado la fama gracias a su militancia en uno de los grupos más famosos de la "New Wave of British Heavy Metal" (The Tygers Of Pan Tang), en la formación, Thin Lizzy grabaron 'Thunder and lightning', que, paradójicamente, se publicó pocas semanas antes de que Phil Lynott anunciase en la revista inglesa Melody Maker la inminente separación del grupo. Entre los motivos que justificaban esta decisión inesperada Phil citó su desinterés por las listas, las giras y el trabajo promocional. Su aparición en el Reading Rock Festival de 1983 fue presentada como "the last official gig" (el último concierto oficial) de Thin Lizzy. El canto del cisne está representado por el estupendo doble álbum en directo 'Life', editado a finales del mismo año, una de las más altas expresiones musicales del hard-rock, con diecinueve temas que recorren toda la carrera artística de la banda: desde 'Jailbreak' a 'Thunder and lightning', pasando por 'Still in love with you', con una versión cargada de emoción y feeling de 'The sun goes down'.

La formación fija comprendía a Phil Lynott, bajo y cantante, Brian Downey, batería, Scott Gorham y John Sykes, guitarras, Darren Wharton, teclados, Snowy White, guitarra solista y rítmica en 'Renegade', y además, Gary Moore, Eric Bell y Brian Robertson como invitados especiales. El intento inmediatamente posterior de dar vida a una nueva banda que fuera totalmente inmune a las necesidades comerciales e independiente de la política de las compañías discográficas falló; The Grand Slam (nombre de la nueva banda, compuesta en sus tres cuartas partes por ex Thin Lizzy) perdieron casi de inmediato a John Sykes, sustituido por Lawrence Archer, procedente de Stampede. Archer era un gran solista, pero era muy difícil sustituir a Sykes. Lynott cayó en un período de depresión, debido también al desinterés de la compañía discográfica por un proyecto que la había privado de un grupo "seguro".

The Grand Slam no lograron nunca obtener un contrato, a pesar de que su fama fuera ya tan grande como para garantizarles la emisión radiofónica de uno de sus conciertos en la BBC. Para intentar recuperar algo desde el punto de vista comercial, Lynott se reunió con su viejo amigo Gary Moore, con quien grabó un Ep de notable éxito: 'Out in the fields', que incluye uno de los mejores temas de The Grand Slam, además de la reedición de algunos temas que el dúo había compuesto hacía tiempo. Pero precisamente cuando se encontraba a un paso de lo que habría sido una reunión histórica, Phil Lynott falleció por sobredosis el 5 de enero de 1985, dejando un vacío irrellenable en el rock anglosajón, un final trágico debido de nuevo a las drogas.

DISCOGRAFIA

1971- Thin Lizzy

1972- Shades Of A Blue Orphanage

1973- Vagabonds Of The Western World

1974- Nightlife

1975- Fighting

1976- Jailbreak

1976- Johnny the Fox

1977- Bad Reputation

1978- Live and Dangerous

1979- Black Rose: A Rock Legend

1980- Chinatown

1981- Renegade

1983- Thunder and Lightning

1983- Life

1999- Boys Are Back in Town: Live in Australia